ESTADOS UNIDOS
¿De qué trata la alianza de naciones libres que Milei propuso a Trump?
Esta alianza fue consolidada en el foro del America First Policy Institute
Donald Trump y Javier Milei reunidos en el foro conservador en Mar-a-Lago. (Captura de pantalla © WSJ News – YouTube)
El presidente de Argentina, Javier Milei, aprovechó su visita a Estados Unidos para proponer una “alianza de naciones libres”, un nuevo bloque de países que iría más allá de lo político. La propuesta fue presentada durante su participación en un foro conservador en Mar-a-Lago, la mansión privada del presidente electo Donald Trump, el pasado 9 de noviembre.
En el evento, Milei subrayó la importancia de crear una coalición global que establezca lazos políticos, comerciales, culturales, diplomáticos y militares. También expresó su visión de un frente unido de países defensores del legado occidental, en un contexto donde el “virus woke”, según sus palabras, amenaza los valores fundamentales de la cultura occidental. En sus declaraciones, destacó que esta nueva alianza debe ser capaz de contrarrestar las fuerzas internas que buscan debilitar a las naciones libres.
El mandatario argentino, quien ha sido descrito como un líder emergente de la extrema derecha, aprovechó la ocasión para felicitar al republicano por su victoria política sobre la vicepresidenta Kamala Harris, calificando este logro como “la remontada política más grande de la historia”. En su discurso, el presidente de la nación sureña hizo énfasis en la necesidad de erradicar lo que él considera una “farsa” de la justicia social, que a su juicio oculta un modelo de servidumbre en el mundo occidental.
Esta alianza de Milei con Trump fue consolidada en el foro del America First Policy Institute, un think tank conservador de línea dura, al que asistieron inversores y miembros del futuro gobierno republicano. Durante la gala, Trump elogió a Milei, considerándolo un aliado de su movimiento MAGA (Make America Great Again) y destacando su trabajo por “hacer grande a Argentina de nuevo”.
El vínculo entre ambos líderes se ha fortalecido en el tiempo, superando las diferencias políticas que los separaron en 2016, cuando Milei fue uno de los críticos más fuertes de Trump durante las primarias republicanas. Hoy, la relación parece más sólida, con ambos buscando promover la libertad y los valores conservadores en el escenario global.
Por su parte, Milei tiene en mente objetivos claros para su país. Además de proponer la creación de esta nueva coalición, su agenda incluye buscar un Acuerdo de Libre Comercio (TLC) con EEUU y mejorar las condiciones de Argentina frente al Fondo Monetario Internacional (FMI), para fortalecer su economía. Estos objetivos se reflejan en sus esfuerzos por estrechar relaciones con naciones clave, como Francia y Brasil, con quienes también tiene previstas reuniones en los próximos días.
A lo largo de su corta visita a EEUU, Milei también se reunió con el magnate Elon Musk, quien ha sido nombrado por Trump para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU. Musk y Trump compartieron elogios mutuos y reforzaron su apoyo a la visión de Milei.
La reunión en Mar-a-Lago marca un paso importante en la política internacional, donde la extrema derecha mundial parece unirse en una nueva ola de cooperación que podría cambiar el curso de las relaciones internacionales en los próximos años.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/O3b7SyMals
— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2024