NOTICIAS DE CUBA
Denuncian estafas en envíos de remesas desde México a Cuba
En 2022 había aproximadamente 25.976 cubanos residiendo en México con estatus migratorio
En las últimas horas, cubanos residentes en México han reportado en grupos de redes sociales, como Facebook y WhatsApp, varios casos de estafas relacionadas con el envío de remesas a Cuba. La comunidad cubana ha alzado la voz tras ser víctimas de empresas fraudulentas que prometen transferencias rápidas de dinero a sus familiares en la Isla.
“Hola, no vayan a depositar en MexCuba, dicen que es de remesas y me estafaron 700 pesos. Lo deposité y luego me bloquearon. Por favor, que no le pase a nadie más”, denunció una cubana afectada en un grupo de WhatsApp.
Ante la ineficacia de opciones tradicionales como Western Union en México, la comunidad cubana ha comenzado a recomendar una solución alternativa: obtener una segunda tarjeta de débito en un banco mexicano. Esta estrategia permite a los familiares en Cuba utilizar las tarjetas Visa o MasterCard emitidas por bancos mexicanos, que sí funcionan en la Isla.
El proceso consiste en que los cubanos en tierra azteca depositen dinero en una tarjeta de débito mexicana y envíen esta tarjeta a sus familiares en Cuba. Dicho medio de pago permite realizar compras en tiendas que acepten MLC (Moneda Libremente Convertible), aunque no se puede retirar efectivo en divisa internacional. En su lugar, los bancos cubanos entregan pesos cubanos según la tasa oficial de cambio vigente.
La ventaja principal de esta alternativa es que las transacciones desde México a las tarjetas de débito emitidas por bancos mexicanos no conllevan comisiones. Esta solución ha sido acogida favorablemente por la comunidad, que la considera una opción más segura y económica frente a las plataformas que han resultado ser fraudulentas.
“Sí, es una alternativa para enviar dinero y es más segura. Cualquier residente puede sacar una segunda cuenta de débito en el banco de su preferencia. Hay que tener cuidado, aquí hay mucha gente que vive de la estafa”, comentó otra cubana en México.
Los antillanos afectados instan a otros a evitar empresas de remesas no confiables, recordando que los bancos mexicanos son una opción viable y sin costos adicionales para asegurar que el dinero llegue a sus seres queridos en Cuba.
En años recientes fue noticia una gran estafa de un cubano que aseguraba dedicarse a gestionar cargas a Cuba, pero terminó estafando a muchos al quedarse con el dinero y los electrodomésticos o colchones que se envían a la Isla.
México es considerado un país de paso para muchos cubanos que buscan llegar a Estados Unidos. Debido a las políticas migratorias y las dificultades para acceder directamente al territorio estadounidense, muchos cubanos optan por transitar a través de este país como una vía alternativa. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, con miles de cubanos llegando a tierra mexicana con la esperanza de cruzar la frontera hacia EEUU.
El trayecto es parte de una ruta migratoria compleja, que incluye riesgos como el cruce de fronteras, el trato con traficantes de personas y la posibilidad de ser detenidos por autoridades migratorias. Algunos logran regularizar su estatus en México temporalmente, mientras otros son deportados o detenidos en su intento de llegar a territorio estadounidense.
Sin embargo, muchos deciden establecerse definitivamente en territorio mexicano. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en 2022 había aproximadamente 25.976 cubanos residiendo en la nación, lo que los convierte en la séptima comunidad extranjera más grande en el país.