Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Descontrol y corrupción generan pérdidas de 146 millones de pesos en empresas estatales

NOTICIAS DE CUBA

Descontrol y corrupción generan pérdidas de 146 millones de pesos en empresas estatales

En Guantánamo, el 45% de las plazas de auditores de la Contraloría están vacantes, lo cual facilita el descontrol

La Contraloría busca intensificar la labor político-ideológica como parte de uno de los ejes de trabajo más importantes del organismo. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Contraloría General de la República en Guantánamo reveló que funcionarios estatales causaron pérdidas económicas por más de 146 millones de pesos durante 2024. La información trascendió en la asamblea de balance del organismo, donde se expusieron casos de incumplimientos financieros, pagos indebidos de salarios y operaciones fraudulentas detectadas tras 107 acciones de control.

En la oriental provincia, el 45% de las plazas de auditores de la Contraloría están vacantes, lo cual facilita el descontrol de las actividades empresariales y entidades no presupuestadas. Al no ejercerse los controles con las frecuencias debidas se incrementan las oportunidades para la ocurrencia de delitos e ilegalidades por parte de los directivos y funcionarios estatales que manejan recursos públicos.

Los auditores internos desempeñaron un papel clave en la detección de irregularidades y en la aplicación de medidas preventivas dentro de las entidades estatales. Según se informó, los delitos financieros detectados incluyeron fraudes en los ingresos, pagos indebidos y fallas en la administración presupuestaria.

Para contrarrestar el déficit de personal, la Contralora General de la República, Mirian Marbán, impulsa la formación de nuevos profesionales desde niveles educativos tempranos. Actualmente, estudiantes de contabilidad y economía han mostrado interés en incorporarse al sector una vez graduados.

Otra estrategia que se quieren implementar para el próximo año es la informatización y la transformación digital del sistema de auditoría. Esto busca mejorar la eficiencia en los procesos de fiscalización y control estatal.

Asimismo, para todo el personal de la Contraloría, se reforzará el fortalecimiento del análisis presupuestario y la creación de habilidades en auditorías financieras. Además de intensificar la labor político-ideológica como parte de uno de los ejes de trabajo más importantes del organismo.

La corrupción es una característica estructural de los sistemas comunistas debido al control absoluto del Estado sobre la economía y la falta de transparencia. La ausencia de competencia y de instituciones independientes que fiscalicen la gestión estatal crea un entorno propicio para el fraude y la impunidad. Sin actores privados que supervisen y sin medios de comunicación libres, la corrupción se normaliza y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

En estos regímenes, la burocracia excesiva y el clientelismo político fortalecen redes de corrupción donde la lealtad al partido es más importante que la eficiencia o la honestidad. El monopolio estatal sobre los recursos y la imposibilidad de auditorías independientes permiten el desvío de fondos públicos sin control. Como resultado, los ciudadanos pierden la confianza en las instituciones y perciben que el Estado no solo es ineficaz, sino que protege a una élite privilegiada.

Esta crisis de confianza genera varios efectos:

  • Desmotivación política, ya que los ciudadanos dejan de participar en procesos de rendición de cuentas al considerar que son manipulados por el partido único.
  • Normalización de la corrupción, con sobornos y tráfico de influencias como prácticas comunes.
  • Aumento de la emigración, pues la población busca oportunidades fuera del sistema.

El mal manejo de los fondos públicos también impacta la credibilidad del gobierno. La crisis en los servicios básicos y la falta de medicamentos contrastan con los lujos de la élite gobernante. Las reformas económicas, cuando ocurren, suelen ser superficiales, lo que refuerza la desconfianza. Frente a esta realidad, los gobiernos comunistas suelen optar por más represión y censura para evitar protestas, o por reformas cosméticas que no alteran la estructura de poder.

1 Comentario

1 Comment

  1. Meg

    11 de marzo 2025 8:57 AM at 8:57 AM

    Eso es sabido y si hacen una auditoría en gaesa más descontrol,desvío de recursos,sobornos encontrarán así como el enriquecimiento ilisito

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil