NOTICIAS DE CUBA
Desesperación en La Habana y Matanzas: vecinos no aguantan más los prolongados apagones
Los residentes de esas provincias viven hasta 12 horas diarias sin energía eléctrica o de plano, no tienen el servicio
La crisis energética en Cuba continúa afectando gravemente a la población con apagones prolongados. Periódico Cubano recibió mensajes de vecinos en La Habana y Matanzas, quienes describen una situación que consideran insostenible.
Desde Matanzas, un ciudadano relató que los apagones se extienden hasta 12 horas diarias, agravando las dificultades para realizar actividades diarias. Asimismo, reiteró la permanente crisis económica y desabastecimiento en las bodegas.
“En las bodegas de comercio interior no hay nada para venderle a los consumidores. No hay azúcar desde hace cuatro meses, no llega aceite ni productos cárnicos”, denunció, además de agregar: “No tienen un salario digno para vivir. Los precios en las mipymes no tienen compasión”, añadió.
En el reparto La Coronela, municipio La Lisa, los residentes denuncian apagones que se han extendido desde el miércoles pasado. “Estamos desesperados. El lunes restablecieron la electricidad en San Agustín y La Coronela, pero desde entonces, cuatro edificios seguimos sin luz”, explicó un vecino afectado.
El relato detalla las fallas en la atención por parte de la empresa eléctrica. “Llamamos y nos dicen que esperemos al carro, pero nunca llega. Hoy cortaron la luz a todos para supuestamente arreglar el problema, pero los mismos edificios seguimos sin servicio”, continuó.
La desesperación de los residentes también se agrava por la falta de información oficial. “Ni siquiera hay un comunicado para que los pocos que estamos sin electricidad sepamos qué está pasando. Los teléfonos de la empresa eléctrica están fuera de servicio”, lamentaron.
Según los pronósticos de Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, la mitad del territorio cubano enfrentará apagones masivos al no tener capacidad para satisfacer la demanda estimada en el horario pico. Esta situación obliga a desconectar más de 1.500 MW.
Artemisa es la provincia más afectada, con 99 MW sin operar, mientras que Mayabeque reporta 5 MW fuera de servicio. Artemisa apenas cubre el 40% de su demanda eléctrica actual, en contraste con Mayabeque, que ha alcanzado una recuperación del 84%.
El panorama del pasado viernes fue igualmente desalentador, con una afectación máxima de 1.385 MW registrada a las 6:20 p.m., durante el horario de mayor consumo. Este déficit impactó desde Mayabeque hasta Guantánamo y persistió durante la madrugada.
Para el sábado a las 7:00 a.m., el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) reportó una disponibilidad de 1.560 MW frente a una demanda de 2.154 MW, lo que dejó un déficit de 518 MW.
Ocho unidades térmicas permanecen fuera de servicio: cuatro debido a averías en las centrales de Mariel, Nuevitas, Felton y Renté; y otras cuatro en mantenimiento en las plantas de Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.