ESTADOS UNIDOS
Desmienten exención de peajes para EEUU en el Canal de Panamá
El Departamento de Estado había dicho que los buques estadounidenses no pagarían tarifas por el uso de este paso marítimo
El gobierno de Donald Trump ha denunciado la presencia de China en el control del Canal de Panamá. (Captura de pantalla © Earth Tech – YouTube)
La situación relacionada con el Canal de Panamá se vio envuelta en declaraciones contradictorias expresadas por la autoridad que regula este paso de navegación y el gobierno de Donald Trump. Primero, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), a cargo del cubanoamericano Marco Rubio, aseguró que Panamá aceptó eximir del pago a barcos de Estados Unidos, lo que representaría un ahorro millonario anual.
“El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los EEUU que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año”, informó el DOS en un mensaje en X.
U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O
— Department of State (@StateDept) February 6, 2025
Posteriormente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, desmintió las declaraciones del departamento estadounidense.
“En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de EEUU, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, señaló la ACP en un comunicado oficial.
En el mismo boletín se agrega: “Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de EEUU respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”.
Comunicado del Canal de Panamá. pic.twitter.com/huTl3d7wz7
— Canal de Panamá (@canaldepanama) February 6, 2025
El conflicto sobre dicha instalación, construida por EEUU a principios del siglo XX y cedida a Panamá durante la administración de Jimmy Carter, comenzó cuando Trump expresó el deseo de que su país recupere el canal, alegando el cobro de tarifas exorbitantes y la presencia de China en el control del referido paso.
Como parte de las negociaciones tras el inicio de la nueva administración republicana, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, mantuvo una conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, en la que expresó el interés de Washington por “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal.
“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de EEUU bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, señaló el Pentágono en un comunicado.
Además, Marco Rubio también se reunió con el presidente de la nación centroamericana, José Raúl Mulino, para tratar esta situación. Posterior a la reunión, el gobierno panameño decidió no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, la cual consiste en una ola de fondos chinos para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.