NOTICIAS DE CUBA
Detienen a cubano con historial delictivo tras décadas de residencia en Florida
“Conozco mi propio historial criminal. Tengo tres hijos. Tengo ocho nietos”
Manuel Pérez ingresó de manera irregular a Estados Unidos cuando comenzaba la dictadura de Fidel Castro. (Captura de pantalla © Local 10 – YouTube)
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron en los Cayos de Florida a Manuel Pérez, un cubano de la tercera edad que desde hace décadas vive en este país con un historial delictivo.
Informes oficiales señalan que ingresó ilegalmente a EEUU tras abandonar Cuba, cuando se comenzaba a implementar la dictadura comunista por parte de Fidel Castro.
Los agentes trasladaron a Pérez a la Estación de Marathon, donde reconoció que se encuentra registrado como un agresor sexual, informó Local 10. Los antecedentes penales del antillano incluyen delitos contra un menor, agresión agravada y tráfico de drogas.
Pérez, en un intento por evitar el arresto, comentó que ha establecido toda una vida en el sur de Florida, donde tiene tres hijos y ocho nietos. Sin embargo, el agente de la CBP, Nick Brady, asegura que este hombre no tiene derecho a permanecer en territorio estadounidense.
“Definitivamente, es un tipo que queremos sacar de la comunidad”, comentó el oficial en referencia a las acciones implementadas por órdenes del presidente Donald Trump para capturar a migrantes con antecedentes criminales y deportarlos a sus países de origen.
En las últimas semanas, los agentes detuvieron a casi una docena de personas en los Cayos, en su mayoría condenas por delitos sexuales. Entre ellas, un individuo sancionado por maltratar a un perro y otro por homicidio, según registros policiales.
La Policía de Carreteras de Florida también detuvo a una mujer por una infracción de tránsito. Al verificar sus datos, hallaron una orden de deportación vigente emitida hace una década, lo que motivó su entrega a la CBP.
Los agentes explican que, ante órdenes de expulsión, no existe otra opción que la aprehensión. Subrayan que la cooperación con la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) resulta fundamental para mantener el orden.
Hialeah colaborará con ICE para el arresto de migrantes
En Hialeah, la polémica por la colaboración con ICE ya es un hecho. Este martes por la noche, el concejo municipal aprobó la resolución que formaliza la asistencia de la policía local en operativos migratorios.
Con la votación a favor, la resolución que refuerza la cooperación de Hialeah con dicha agencia entra en vigor. No obstante, según el alcalde de la ciudad, Esteban Bovo, la práctica no cambia sustancialmente.
“La policía de Hialeah ya colaboraba con ICE en el pasado. Esto únicamente lo oficializa, pero nuestra labor permanece igual”, dijo el alcalde.
El jefe de la policía de Hialeah, George Fuente, subraya que los oficiales locales no se dedicarán a solicitar documentos migratorios ni a realizar detenciones por estatus migratorio. “No hacemos el trabajo de ICE. Lo que puede ocurrir es que, si ICE lo requiere, brindemos respaldo durante un operativo específico”.