NOTICIAS DE CUBA
DHS ejecuta revocación masiva de permisos de trabajo para los que entraron por CBP One
La noticia ha generado alarma entre los beneficiarios, muchos de los cuales habían encontrado empleo gracias a su parole
La secretaria del DHS, Kristi Noem, confirma que aquellos que trabajen ilegalmente serán deportados y sus empleadores pagarán por el delito. (Captura de pantalla © CBS – YouTube)
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), en consonancia con las estrictas políticas migratorias de la actual administración republicana de Donald Trump, ejecuta la revocación masiva de permisos de trabajo (EAD) para los migrantes que entraron por CBP One.
Según el periodista Mario J. Pentón, miles de personas están recibiendo correos electrónicos donde se les comunica que ya no pueden trabajar legalmente en el país.
El abogado de inmigración Jesús Novo, con décadas de experiencia en el sur de la Florida, explicó que las notificaciones detallan que los beneficiarios del CBP One deberán demostrar, en un plazo de 15 días, que aún califican para trabajar. En caso contrario, deberán dejar sus empleos, ya que continuar trabajando sin autorización puede ser ilegal.
El gobierno de EEUU está otorgando un plazo hasta el 13 de mayo de 2025 para que los afectados presenten pruebas que respalden su elegibilidad. Las pruebas pueden incluir evidencia de que el parole sigue vigente o que han solicitado otro estatus migratorio, como el asilo o los trámites de residencia por la Ley de Ajuste Cubano.
La noticia ha generado alarma entre los beneficiarios, muchos de los cuales habían encontrado empleo gracias a su parole. Sin embargo, como advirtió el abogado Novo, aquellos que no puedan demostrar los requisitos que pide el DHS podrían perder su derecho a trabajar. Esto es especialmente relevante para los que habían utilizado su parole como base para obtener beneficios como Medicare y cupones de alimentos, los cuales también podrían ser revocados.
“Este proceso es una clara señal de que el gobierno de EEUU está tomando medidas más estrictas para controlar la inmigración. Pero los afectados aún tienen la oportunidad de defender su caso. Lo que deben hacer es presentar las pruebas necesarias y no dejar pasar el plazo”, explicó el especialista.
USCIS logra que más de 47.000 inmigrantes se anoten en registro obligatorio
En otra comunicación reciente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dijo que más de 47.000 inmigrantes ya se anotaron en registro obligatorio ordenado por la administración Trump.
Tras los primeros 100 días de control republicano sobre la Casa Blanca, se ha catalogado como un éxito el Registro de Extranjeros (Alien Registration Requirement, ARR). La contabilidad es fundamental para mejorar el monitoreo de la presencia de migrantes en el país y asegura que todos los extranjeros sean registrados conforme a la ley.
USCIS también ha trabajado estrechamente con agencias federales como ICE para desmantelar fraudes dentro del sistema de inmigración. En este sentido, se identificaron 7.120 personas involucradas en fraudes para obtener beneficios migratorios. Además, se detectaron 4.664 casos de fraude, de los cuales 462 fueron enviados a ICE para su investigación.
Our new tool helps aliens determine if they need to comply with the Alien Registration Requirement. Tens of thousands have already registered under @POTUS’ leadership. Use the tool today and make sure you are in compliance: https://t.co/C0m8GoJXNP pic.twitter.com/YsgI1PE27E
— USCIS (@USCIS) April 29, 2025
El organismo también ha realizado 2.271 visitas a sitios de trabajo para verificar el cumplimiento de las leyes migratorias y evitar la contratación ilegal de migrantes. Como parte de su estrategia de vigilancia, USCIS ha examinado 3.568 personas a través de las redes sociales y facilitado 369 arrestos en colaboración con otras agencias, subrayando su compromiso en combatir la criminalidad dentro de la comunidad inmigrante.