Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Díaz-Canel recogía sancocho en bicicleta por las calles de Santa Clara

NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel recogía sancocho en bicicleta por las calles de Santa Clara

A pesar de las constantes denuncias y protestas de la población, el gobierno sigue priorizando su control autoritario sobre el bienestar de sus ciudadanos

Su fama de burócrata, que no se sale ni una línea de lo que dicta el manual, le ganó la confianza de los hermanos Castro para promoverlo. (Captura de pantalla © Desde la presidencia – YouTube)

La activista Avana de la Torre, quien protagoniza en Europa una intensa campaña para desenmascarar al régimen castrista y exponer las violaciones a los derechos humanos que comenten los comunistas en la Isla, reveló que el actual mandatario Miguel Díaz-Canel se dedicaba a recoger sancocho en Santa Clara.

De la Torre, también originaria de esa central ciudad cubana, explicó que para ella es una vergüenza ser coterránea del actual dirigente y sucesor de Raúl Castro al frente de la dictadura. En Santa Clara todos saben que Díaz-Canel se dedicaba a recolectar alimentos para cebar cerdos en una bicicleta por las casas y centros de trabajo.

El ahora primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) siempre fue un disciplinado dirigente desde las estructuras municipales y provinciales del régimen. En Villa Clara fue secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y del PCC provincial. Su fama de burócrata, que no se sale ni una línea de lo que dicta el manual, le ganó la confianza de los hermanos Castro para promoverlo a otros cargos como ministro de Educación y finalmente el primer presidente de Cuba de la rama civil en la era comunista.

@periodicocubano Miguel Díaz-Canel recorría Santa Clara en bicicleta recogiendo sancocho para sus cerdos #Cuba #PeriódicoCubano #NoticiasdeCuba #MiguelDiazCanel @diazca.la.chiva ♬ sonido original – Periódico Cubano

Cuba está colapsada, es un Estado fallido

Aunque Díaz-Canel lo niegue, Cuba atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, demostrando características de un Estado fallido. Tras más de 65 años bajo una dictadura comunista, el país enfrenta una situación insostenible, exacerbada por dos huracanes recientes que, en los últimos 15 días, han dejado una estela de destrucción en infraestructura y bienes básicos.

La falta de respuesta del gobierno es evidente: los servicios esenciales, como el suministro de agua potable, electricidad y alimentos, están colapsados o son extremadamente irregulares, dejando a miles de ciudadanos en una situación de extrema vulnerabilidad.

El sistema de salud, una vez considerado baluarte del régimen, también se encuentra al borde del colapso. Los hospitales carecen de insumos básicos, las farmacias están vacías, y la escasez de medicamentos esenciales pone en peligro la vida de personas con enfermedades crónicas. La educación, otra de las banderas históricas del gobierno cubano, no escapa a esta decadencia. Las instituciones educativas están deterioradas, los recursos son insuficientes, y el éxodo de profesionales ha dejado una brecha insalvable en el sistema.

La situación económica es igualmente desoladora. La inflación ha alcanzado niveles sin precedentes, el peso cubano se ha devaluado drásticamente, y la falta de acceso a divisas limita la capacidad de la población para adquirir productos de primera necesidad en mercados alternativos. A esto se suma una migración masiva de jóvenes y profesionales en busca de mejores oportunidades, dejando al país con una población cada vez más envejecida y sin recursos humanos suficientes para sostener su estructura económica.

A pesar de las constantes denuncias y protestas de la población, el gobierno sigue priorizando su control autoritario sobre el bienestar de sus ciudadanos. Las fuerzas de seguridad reprimen cualquier intento de manifestación y el acceso a información está severamente restringido, limitando las posibilidades de organización y acción ciudadana. En este contexto, el descontento y la frustración crecen, pero la posibilidad de un cambio parece cada vez más remota, atrapando al pueblo cubano en un ciclo de pobreza, represión y falta de perspectivas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil