Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Directivo de la UNE dice que Cuba está entre los tres primeros países en generación eléctrica fotovoltaica

NOTICIAS DE CUBA

Directivo de la UNE dice que Cuba está entre los tres primeros países en generación eléctrica fotovoltaica

“El salto que vamos a dar en energía renovable, probablemente esté entre los tres primeros países del mundo en avanzar tan rápidamente hacia la transición energética”

Especialistas han explicado lo complejo que resulta depender de paneles solares en instalaciones como las cubanas, que no tienen sistemas de baterías. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Cuba es uno de los tres primeros países del mundo en la instalación de generación de energía fotovoltaica con el objetivo de cambiar su matriz energética a fuentes renovables, según informó el director de Política y Estrategia del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ramsés Monte Calzadilla, en el programa oficialista Mesa Redonda.

Durante su intervención, el funcionario destacó la meta de instalar 2.000 MW en paneles solares, de los cuales la mitad se pretende culminar en el presente año 2025 con la ayuda de China.

“A la escala por unidad, lo que nuestro país está haciendo este año, el salto que vamos a dar en energía renovable, probablemente esté entre los tres primeros países del mundo en avanzar tan rápidamente hacia la transición energética”, aseguró Monte, buscando apaciguar la creciente insatisfacción popular ante los constantes apagones.

Sus declaraciones han sido motivo de mucha polémica en las redes sociales, donde la población se muestra incrédula ante una nueva promesa gubernamental. Incluso especialistas han explicado lo complejo que resulta depender de paneles solares en instalaciones como las cubanas, que no tienen sistemas de baterías para acumular la energía fotovoltaica, que es muy variante a lo largo del día y nula durante la noche.

María Eugenia Martínez Feijóo destaca la desfachatez de las autoridades al mentirle al pueblo empobrecido, mientras que Lily Apiau utiliza un tono irónico, comparando las mentiras oficiales con las fábulas de Pinocho y sugiriendo que una cirugía estética sería necesaria para esconder esas “narices mentirosas”. José Raúl Bernal Castañet, por su parte, califica la situación como “ciencia ficción”, lo que refleja la percepción generalizada de que las declaraciones oficiales carecen de fundamento real.

Otros, como Iván Peña, y Rain Green Pirez, adoptan un tono más sarcástico, sugiriendo que el “salto al vacío” que implica la transición a la energía solar solo puede traer consecuencias desastrosas, incluso cuestionando la viabilidad del sol mismo. Yaumiry Consuegra, por su parte, mantiene una postura más reservada, anticipando que el tiempo desmentirá lo prometido, lo que refleja un escepticismo basado en la experiencia pasada de promesas incumplidas.

El optimismo de las autoridades cubanas contrasta con la situación energética del país. Aunque el gobierno asegura que se están logrando avances importantes, la realidad cotidiana de los cubanos sigue marcada por apagones de más de 20 horas diarias y cuando colapsa el sistema pueden estar varios días sin energía. En los últimos seis meses se han producido cuatro apagones totales en la Isla.

La inversión en energías renovables con 92 parques solares a lo largo del país, según el gobierno, contribuiría a reducir la dependencia de combustibles importados y a ahorrar más de 750.000 toneladas de petróleo crudo.

El Ministro de Energía y Minas, Vicente De la O Levy, explicó que los proyectos fotovoltaicos, en su mayoría donados por China, se están instalando en diversas provincias como Ciego de Ávila, Villa Clara y Holguín.

4 Comentarios

4 Comments

  1. Orlando Pupo Fernandz

    24 de marzo 2025 6:49 AM at 6:49 AM

    Orlando.cu
    Según la alharaca del régimen, ya es lo suficientemente eficiente en su economía como para permitirse un salto y estar entre los tres países con mayor avance en esta inversión. Ojo, esto es a costa de donaciones y a pagar con vaya usted a saber, China no es Venezuela. Además, el salto puede ser astronómico en cuanto al avance por cuanto anteriormente no se invirtió casi nada. De hecho, el índice de funcionamiento de las termoeléctricas se empeora cada día porque no hay dinero para mantenimiento ni para combustible. En fin…no me engañas esta vez, Canel.

  2. El pepe

    24 de marzo 2025 5:31 AM at 5:31 AM

    Sip, como siempre, el primero en todo…

  3. JUAN ORTIZ

    23 de marzo 2025 7:20 PM at 7:20 PM

    UNA PROMESA MAS DE LAS MUCHAS INCUMPLIDAS. INCUMPLIMIENTO 95% DE LAS PROMESAS

  4. Iliana Yzaguirre

    22 de marzo 2025 11:19 AM at 11:19 AM

    Y por que el pais esta a oscura???

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil