NOTICIAS DE CUBA
Disminuyen las solicitudes de asilo de migrantes cubanos en Tapachula
La situación sería resultado de las políticas migratorias de Donald Trump
Migrantes en territorio mexicano han empezado a tomar la decisión de volver a sus países ante las políticas migratorias de Donald Trump. (Foto © Periódico Cubano)
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó una disminución considerable de solicitudes de asilo de migrantes cubanos en la ciudad de Tapachula, urbe que en los últimos años ha registrado el arribo de miles de indocumentados procedentes de la Isla y otros países como parte de su recorrido para pedir asilo en Estados Unidos.
Según el medio local La Jornada, este fenómeno sería resultado de las recientes políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump para restringir la inmigración hacia territorio estadounidense.
Además del plan de deportar a millones de migrantes sin papeles, e incluso movilizar a la base naval de Guantánamo o a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador a indocumentados que cuenten con antecedentes penales o se encuentren bajo un proceso judicial por delitos graves, el republicano también ordenó la suspensión de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes gestionar citas para solicitar asilo en EEUU.
El riesgo de ahora ingresar a la nación norteamericana ha provocado que extranjeros acudan a la Comar para regularizar su estatus en México. Ayer lunes, la oficina de esta dependencia en Tapachula atendió a unos 300 migrantes, en su mayoría venezolanos, cubanos y originarios de países centroamericanos. La cifra contrasta con las semanas anteriores, cuando miles de personas esperaban en filas que se extendían por varias cuadras.
Yasmín Rodríguez, una cubana que llegó a México con su hijo adolescente, comentó que ahora el proceso es más ágil. “El jueves pasado no pudimos avanzar por la cantidad de personas, pero hoy apenas esperamos un rato”, explicó. Su plan es quedarse en México, trabajar y reunir recursos antes de decidir si continuará su viaje a EEUU.
Según organizaciones de asistencia a migrantes, este descenso en la demanda de asilo en México se debe a que muchos migrantes han optado por regresar a sus países de origen. César Cañaveral, representante de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, estima que en los últimos días cerca del 40 % de los migrantes en albergues de la frontera sur han decidido retornar voluntariamente.
Los migrantes también corren el riesgo de ser detenidos por la Guardia Nacional de México si logran arribar a la frontera entre la nación azteca y EEUU. A fin de evitar aranceles a productos de su país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desplegó más de 10.000 agentes de esa fuerza de seguridad en los estados colindantes con el territorio estadounidense.