MUNDO
Dos sobrecargos de la aerolínea Rossiya son acusados de contrabando de tabaco cubano
Los implicados viajaron a Varadero como parte de un plan de boletos preferenciales de la aerolínea
El contrabando de tabaco en grandes cantidades es considerado un delito grave en Rusia. (Captura de pantalla © Aussie Plane Nerd333 – YouTube)
Dos asistentes de vuelo de la aerolínea Rossiya enfrentan cargos penales en Rusia tras intentar ingresar grandes cantidades de tabacos cubanos luego de comprarlos de contrabando en sus viajes a Cuba. El incidente ocurrió tras su regreso de unas vacaciones de tres días en Varadero, Cuba.
Según un medio local, Alexander y Boris, los acusados, aprovecharon descuentos de billetes como parte de su contrato laboral para volar a la Isla. Sin embargo, al regresar a Moscú, intentaron pasar por el “corredor verde” del aeropuerto sin declarar la mercancía. Las autoridades aduaneras los detuvieron para una inspección rutinaria, encontrando 150 puros en sus maletas.
Boris llevaba 80 tabacos, entre ellos una caja de Habanos con 25 piezas y otros paquetes que sumaban un valor de 130 mil rublos. Alexander transportaba 70 puros H.Upmann Habana, con un valor estimado de 180 mil rublos.
El contrabando de tabaco en grandes cantidades es considerado un delito grave en Rusia. Según el artículo 226.1 del Código Penal, el ingreso no declarado de bienes estratégicos puede acarrear penas de hasta siete años de prisión. Las autoridades indicaron que los tripulantes podrían tener agravantes, ya que se sospecha que no era la primera vez que realizaban esta actividad ilegal.
En el mercado negro ruso, la reventa de puros cubanos puede generar ganancias significativas. Se estima que transportar 50 puros desde Cuba puede dejar hasta 300 dólares de beneficio.
Este caso se suma a otros incidentes recientes de contrabando desde el extranjero hacia Rusia. Las autoridades han interceptado desde ropa de marca hasta antigüedades de gran valor.
El sector turístico cubano ha sido durante años una fuente de productos valiosos para contrabandistas, debido a la alta demanda de productos como tabaco y ron en mercados internacionales.
Las autoridades rusas han reforzado los controles aduaneros para evitar la entrada de mercancías ilegales. La situación económica y las restricciones comerciales han incentivado este tipo de prácticas, incrementando la vigilancia en puertos y aeropuertos.
Los asistentes de vuelo detenidos esperan su juicio, mientras el caso sigue siendo investigado. La aerolínea Rossiya no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente.
¿Por qué la Aduana de Cuba no se percató del contrabando?
El hecho de que los asistentes de vuelo rusos hayan logrado sacar 150 puros cubanos sin ser detectados por la Aduana de Cuba plantea interrogantes sobre posibles fallos en los controles o complicidad interna. Las aduanas cubanas suelen ser estrictas, especialmente con productos de exportación como el tabaco, una de las principales fuentes de ingresos del país.
Es posible que los asistentes aprovecharan su estatus de tripulación para pasar desapercibidos, ya que el personal de aerolíneas suele recibir menos inspecciones. Otra posibilidad es que hayan utilizado vías no convencionales, evitando los procedimientos regulares de salida.
La corrupción también podría haber jugado un papel clave. En un país donde los bajos salarios afectan a los funcionarios, el soborno puede facilitar el paso de mercancías sin factura comercial. El valor del contrabando podría haber incentivado a agentes locales a hacer la vista gorda, permitiendo la salida de los puros a cambio de una comisión discreta.