Conecta con nosotros

Periódico Cubano

EEUU niega visa de reunificación a enfermera cubana por ser “posiblemente” del PCC

NOTICIAS DE CUBA

EEUU niega visa de reunificación a enfermera cubana por ser “posiblemente” del PCC

En la entrevista, el cónsul solo interrogó a la madre de Yauniel sobre su trabajo y estudios, lo que fue suficiente para que se sugiriera su pertenencia al PCC

Por las políticas de la administración de Donald Trump, hay un endurecimiento de los requisitos para la reunificación familiar. (Captura de pantalla © Evelin Gómez – YouTube)

El cubano Yauniel Hernández Rodríguez, un joven de 37 años que reside en Estados Unidos, había planeado regresar con su madre a Miami luego de acompañarla a su entrevista en la embajada estadounidense en La Habana para una visa de reunificación familiar. Sin embargo, por tercera ocasión el cónsul le negó el visado y esta vez aludió que la señora era “posiblemente” militante del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En una entrevista para CiberCuba, Hernández Rodríguez negó que su mamá, quien trabajó como enfermera en un consultorio y en un policlínico de Guanabo, haya pertenecido a las filas del PCC. En ese sentido, dijo que las autoridades consulares no tienen pruebas para sustentar la acusación.

En la entrevista, el cónsul solo interrogó a la madre de Yauniel sobre su trabajo y estudios, lo que fue suficiente para que se sugiriera su pertenencia al PCC. En palabras de Yauniel, el cónsul le ofreció la opción de solicitar un perdón para que su madre pudiera obtener la visa, pero él rechazó esta alternativa. “No puedo pedir perdón por algo que no es cierto”, aseguró Yauniel, quien se niega a reconocer una afiliación política de su madre que supuestamente jamás existió.

La señora Hernández, quien posee la nacionalidad española, tiene otros hijos en EEUU. A su nieto de 16 años, que aún permanecía en Cuba y es hijo de Yauniel, sí le dieron la visa para reunirse con su padre, quien desde noviembre de 2024 es ciudadano americano.

Frente a esta situación, Yauniel considera seriamente vender sus propiedades y mudarse a España, donde sí podría ir su madre al ser ciudadana de ese país. La denegación de la visa a su madre, según él, refleja una clara contradicción entre los procesos burocráticos y la realidad de las personas que, aunque cumplen con todos los requisitos, son rechazadas sin explicaciones válidas.

Mike Hammer, encargado de negocios de la embajada estadounidense en Cuba, indicó recientemente que por las políticas de la administración de Donald Trump hay un endurecimiento de los requisitos para la reunificación familiar.

El cónsul le ofreció la opción de solicitar un perdón para que su madre pudiera obtener la visa, pero él rechazó esta alternativa. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

Hammer detalló que las leyes estadounidenses ahora prohíben la emisión de visas a personas que hayan sido miembros del Partido Comunista, especialmente aquellos que ocuparon altos cargos, incluso si la afiliación fue reciente. Aunque afirmó que cada caso es evaluado de forma minuciosa para evitar injusticias, también reconoció que no siempre es posible evitar errores.

La política está diseñada para evitar que represores políticos puedan beneficiarse del sistema migratorio, lo que ha generado controversia, especialmente entre las familias cubanas que ven la difícil situación para reunirse con sus seres queridos.

Con relación a las visas B2 de turismo, Hammer explicó que, debido a limitaciones de personal y capacidad en la sede diplomática de La Habana, no es posible procesarlas con normalidad. Sin embargo, mencionó que los cubanos pueden solicitar esta visa en consulados o embajadas de terceros países.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil