Conecta con nosotros

Periódico Cubano

EEUU regresa a Cuba a la lista de países que no coopera con la lucha antiterrorista

ESTADOS UNIDOS

EEUU regresa a Cuba a la lista de países que no coopera con la lucha antiterrorista

Según el Departamento de Estado, la Isla bajo gobierno comunista es refugio de al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense, algunos acusados de delitos terroristas

La inclusión de la Isla en la lista negra es una manifestación del cambio de política en la Casa Blanca, ahora comandada por Donald Trump. (Captura de pantalla © CNN – YouTube)

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha incluido nuevamente a Cuba en su lista de países que no cooperan plenamente en la lucha antiterrorista. Esta medida, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, refleja la persistente negativa del gobierno cubano a negociar la extradición de fugitivos acusados de delitos terroristas en territorio estadounidense.

Actualmente, el régimen comunista da refugio en la Isla a 11 fugitivos buscados por EEUU. Entre las figuras más notorias está Joanne Chesimard, condenada por el asesinato de un patrullero en Nueva Jersey, y William Morales, fabricante de bombas del grupo separatista puertorriqueño FALN.

La decisión de EEUU se basa en la evaluación de que el gobierno cubano no ha mostrado disposición para colaborar en el regreso de estos individuos, quienes, según Washington, han encontrado refugio en Cuba. La inclusión de la Isla en la lista negra es una manifestación de la creciente tensión entre ambos países, especialmente en cuestiones relacionadas con el terrorismo y la justicia.

El Departamento de Estado de EEUU ha criticado fuertemente la postura de Cuba y señaló que la falta de cooperación del régimen en la lucha contra el terrorismo ha hecho que cualquier esfuerzo conjunto en este ámbito sea “inútil”.

Según una funcionaria de alto rango del Departamento de Estado, el régimen cubano sigue siendo un “enemigo de la humanidad”, al no abordar la problemática de los fugitivos en su territorio y al obstaculizar las negociaciones sobre su extradición.

La inclusión de Cuba en esta lista no es un hecho aislado. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el gobierno estadounidense ha adoptado una postura más firme hacia la isla. Aunque el presidente Joe Biden eliminó a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en 2021, el acuerdo fue desmoronándose debido a la falta de avances en la liberación de presos políticos y la negativa de Cuba a dialogar con Colombia sobre extradiciones.

El presidente Biden también criticó las acciones de Cuba respecto a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana, lo que contribuyó a que Cuba fuera nuevamente incluida en la lista de países no cooperantes en 2022.

En este contexto, la política de mano dura de Rubio, quien hoy como secretario de Estado reitera su rechazo a la falta de cooperación cubana, refleja una continuación de las tensiones que han marcado las relaciones entre ambos países durante las últimas décadas.

Este regreso de Cuba a la lista de países que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos tendrá implicaciones significativas en las relaciones bilaterales. La designación prohíbe la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba, lo que puede afectar aún más las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil