Conecta con nosotros

Periódico Cubano

El actor Kevin Costner es recibido por el presidente designado Miguel Díaz-Canel

FARÁNDULA

El actor Kevin Costner es recibido por el presidente designado Miguel Díaz-Canel

La aparición de Costner junto a Díaz-Canel podría interpretarse como parte de un esfuerzo del régimen para fortalecer su discurso

El actor estuvo acompañado por el arqueólogo cubano Alejandro Mirabal y la directora de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El actor, director y productor estadounidense Kevin Costner visitó Cuba y fue recibido por el presidente designado Miguel Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución. Su llegada a la Isla coincide con la transmisión en la televisión estatal de la serie Yellowstone, donde interpreta al protagonista y ejerce como productor.

Díaz-Canel expresó su satisfacción por la presencia del actor y destacó la admiración que el pueblo cubano siente por él. Costner manifestó que la visita era un sueño largamente esperado y resaltó su interés por la historia y la cultura del Caribe, según informó la Presidencia en la red social X.

Durante su estancia, el estadounidense recorrió el Museo Castillo de la Real Fuerza en La Habana, donde mostró interés por las piezas de arqueología subacuática. Destacó su amistad con el cubano Alejandro Mirabal, investigador en esta disciplina, y su fascinación por la historia marítima de la región.

No es la primera vez que Kevin Costner visita Cuba. En 2001 presentó en la Isla su película 13 días, sobre la crisis de los misiles de 1962. En esa ocasión, sostuvo un encuentro con Fidel Castro que generó controversia debido a la situación política del país y las tensiones con EEUU.

Durante esta misma visita, el actor impulsó la creación del recorrido histórico en el Hotel Nacional de Cuba. Fascinado por la historia de la crisis de los misiles, sugirió exhibir al público la defensa del litoral habanero durante ese periodo.

Hoy, los visitantes pueden explorar búnkeres, túneles y documentos de la época. El recorrido incluye salas históricas y finaliza en el Salón de la Fama, donde se exhiben recuerdos de figuras como Yuri Gagarin y Gabriel García Márquez. Gracias a Costner, esta parte crucial de la historia cubana se mantiene accesible.

Aunque no se han revelado detalles adicionales sobre su reunión con Díaz-Canel, la visita de una figura de su relevancia se produce en un contexto de crisis económica en Cuba. La escasez de alimentos y medicinas, así como el aumento del éxodo migratorio, han agravado la situación del país. En este escenario, la llegada de un actor de Hollywood ofrece al gobierno la posibilidad de proyectar una imagen de estabilidad y atractivo cultural.

El régimen cubano ha recurrido en otras ocasiones a la presencia de celebridades extranjeras como estrategia para reforzar su discurso. Aunque el actor ha evitado pronunciamientos políticos, su visita ha sido utilizada para mostrar a Cuba como un destino abierto al mundo.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil