Conecta con nosotros

Periódico Cubano

El arroz de diciembre aun no llega a las bodegas cubanas y no habrá carne, café ni aceite

NOTICIAS DE CUBA

El arroz de diciembre aun no llega a las bodegas cubanas y no habrá carne, café ni aceite

Según una nota oficial del Mincin, es una prioridad del gobierno asegurar la canasta básica, pero no hay financiamiento

Mincin indicó que no hay ninguna posibilidad de entregar café, carne ni aceite en febrero.. (Foto © Periódico Cubano)

Una nota oficial del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) advirtió a los cubanos que esperan por el arroz de la canasta familiar normada correspondiente al mes de diciembre, que todavía se espera por barcos que arriben a los puertos cubanos con la importación del cereal.

Son varias las provincias donde los consumidores no han recibido en sus bodegas el arroz de diciembre y tampoco el de enero de 2025, por lo cual el atraso es doble. El completamiento del arroz para las provincias occidentales y centrales depende de la llegada de buques en los próximos días. Mientras tanto, en las cinco provincias orientales la distribución está finalizando y en la Isla de la Juventud ya concluyó.

Asimismo, el Mincin indicó que no hay ninguna posibilidad de entregar café, carne ni aceite en febrero. La ausencia de estos rubros ya se extiende por varios meses, lo cual agrava la crisis alimentaria de las familias cubanas.
De acuerdo con el comunicado, es una prioridad del gobierno asegurar la canasta básica, pero persisten los problemas financieros y logísticos afectan la compra y distribución de los alimentos.

La entrega de azúcar correspondiente a enero también avanza con lentitud. Se han distribuido dos libras por persona en varias provincias, pero otras aún esperan. La distribución de 10 onzas de chícharos tampoco se ha completado en todo el país.

La leche en polvo también llega de manera irregular. En enero, solo se entregaron 10 días de leche a los niños de 0 a 2 años en Pinar del Río, Artemisa y Granma. Se aseguró que en febrero se completará el faltante y se inició la entrega de 10 días para niños de 0 a 6 años.

Por otra parte, el pan normado continúa distribuyéndose con dificultades. El Gobierno asegura que la situación se estabilizará con la llegada de materia prima en los próximos días. Mientras tanto, se reduce el tamaño del pan hasta los 50 gramos y cuando la situación es más grave, la orientación que debe cumplir cada bodega es vender pan solo a las personas vulnerables.

El desabastecimiento prolongado pone en jaque la alimentación de millones de cubanos, que dependen del sistema de racionamiento para su sustento diario. Conseguir alimentos en las tiendas en dólares que creó el gobierno es imposible para una población que cobra en pesos cubanos (CUP), una moneda altamente devaluada. Un salario mínimo en Cuba no llega ni a 10 dólares al mes.

Comprar alimentos en las Mipymes privadas también es complicado, pues aunque vendan en CUP, los precios son elevados, ya que los comerciantes que importan la comida deben recuperar sus márgenes de ganancias al pagar en dólares en el mercado internacional.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil