FARÁNDULA
Emilio Frías advierte sobre los efectos de “el químico” en la juventud cubana
“Eso no lo ves en una fiesta de Sandro Castro”, expresó el cantante cubano
El artista se refirió a las duras condiciones de vida que enfrentan muchos adolescentes en Cuba. (Captura de pantalla © Mario Vallejo – YouTube)
El cantante cubano Emilio Frías, líder de la agrupación de salsa El Niño y La Verdad, expresó su preocupación por el creciente consumo del cannabinoide sintético conocido como “el químico” entre adolescentes en la Isla.
Durante una entrevista en el canal de YouTube del influencer Yoslier Santiago, abordó el impacto de esta sustancia en la juventud cubana.
En los últimos meses, se han difundido en redes sociales numerosos videos donde se observa a jóvenes bajo los efectos de esta droga, mostrando comportamientos erráticos. Frías comparó la situación con la crisis del fentanilo en Estados Unidos y destacó que el consumo de “el químico” responde a la necesidad de escapar de una realidad sin expectativas. “Estos muchachos buscan salir de una situación extremadamente difícil”, afirmó.
El artista se refirió a las duras condiciones de vida que enfrentan muchos adolescentes en Cuba, donde la escasez de alimentos y recursos los lleva a recurrir a sustancias como esta. Señaló que, a diferencia de otros tipos de drogas usadas en contextos recreativos, “el químico” predomina en sectores empobrecidos y marginados. “En una fiesta de ricos no se ve eso. Esa es una realidad de los barrios más humildes”, comentó.
Frías, quien reside actualmente en Estados Unidos, destacó que el acceso a esta droga es fácil debido a su bajo costo, lo que la hace especialmente peligrosa para los más vulnerables.
En la entrevista, mencionó como ejemplo a Sandro Castro, nieto del fallecido líder Fidel Castro, para ilustrar la diferencia de realidades dentro de la sociedad cubana. “En sus fiestas hay sustancias de otro nivel. Esto es para los que no tienen opciones”, subrayó.
El aumento del consumo de “el químico” ha generado preocupación en la población, especialmente por sus efectos nocivos y el deterioro que provoca en los jóvenes.
Expertos han alertado sobre las consecuencias a largo plazo y el impacto en la salud pública. Mientras tanto, figuras como Emilio Frías continúan denunciando la situación, visibilizando un problema que afecta a los sectores más desfavorecidos de la Isla.