FARÁNDULA
Empresaria peruana gana batalla legal contra Carolina Herrera por uso de su nombre
María Carolina Herrera vence en una disputa legal contra la marca de la diseñadora venezolana, obteniendo el derecho de usar su nombre en su negocio de jabones
La compañía consideró que el nombre del emprendimiento peruano podría generar confusión con su marca. (Captura de pantalla © Panorama – YouTube)
A inicios de esta semana se conoció que una empresaria peruana ha ganado una batalla legal contra la conocida diseñadora venezolana Carolina Herrera, en un caso que involucra el derecho a utilizar su nombre en un emprendimiento de jabones artesanales.
María Carolina Herrera, originaria de Cerro de Pasco, Perú, recibió el fallo favorable del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que le permitirá continuar usando su nombre para su negocio sin restricciones.
El conflicto comenzó en 2021, cuando María Carolina decidió registrar su marca “La Jabonera by María Herrera” como un regalo de Navidad de su hijo, quien es abogado.
Poco tiempo después, la empresa de perfumes Carolina Herrera envió una notificación legal para detener la legalización de la marca, argumentando que ambas empresas pertenecían a la misma clase 3, categoría que incluye preparaciones para blanquear, jabones y perfumes. La compañía consideró que el nombre del emprendimiento peruano podría generar confusión con su marca.
Sin embargo, María Carolina defendió su derecho a utilizar su nombre, que figura en su documento de identidad. En una entrevista televisiva, relató cómo se enteró del problema, cuando un abogado le ofreció asesoría legal debido a la notificación recibida de INDECOPI.
“Carolina Herrera es mi nombre, lo tengo en mi documento de identidad y soy peruana. Tengo todo el derecho de usarlo como a mí me convenga y me parezca”, declaró con firmeza la mujer.
La diseñadora venezolana argumentó que su marca es reconocida a nivel mundial y que el uso del nombre podría causar confusión entre los consumidores. No obstante, María Carolina insistió en que su apellido es común en Perú y no suficientemente distintivo como para monopolizar su uso en una marca comercial.
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú, hay más de 230.000 ciudadanos con el apellido Herrera y alrededor de 487 mujeres llamadas Carolina Herrera.
Durante el proceso legal, María Carolina expresó su desánimo al recibir la primera apelación en su contra, pero fue su hijo quien la animó a continuar con la lucha. Finalmente, la justicia peruana falló a su favor, determinando que no existe riesgo de confusión entre ambas marcas debido a las diferencias claras entre “Carolina Herrera” y “María Herrera”.
Gracias a este fallo, María Carolina podrá seguir adelante con su negocio de jabones artesanales, que no solo es su fuente de ingresos, sino también una iniciativa que financia la castración de animales en estado de abandono.
Este caso marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los emprendedores a utilizar su propio nombre en el ámbito comercial, sin ser limitados por grandes corporaciones.
La victoria legal de María Carolina es un recordatorio de que, aunque las marcas de renombre tengan un gran peso en el mercado, los derechos individuales sobre un nombre propio pueden prevalecer cuando se defienden con tenacidad y respaldo legal.