Conecta con nosotros

Periódico Cubano

En una sola semana hubo 300 delitos en Las Tunas, la mayoría contra el ganado mayor

NOTICIAS DE CUBA

En una sola semana hubo 300 delitos en Las Tunas, la mayoría contra el ganado mayor

El Tribunal Provincial garantizó sanciones severas dentro del marco legal, pero subrayó la necesidad de abordar las causas sociales que fomentan la criminalidad

Las autoridades del Ministerio del Interior señalaron que las estrategias actuales contra el crimen son insuficientes. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La criminalidad está desatada en Cuba en medio de una enorme crisis económica. En una sola semana, la oriental provincia de Las Tunas registró más de 300 delitos, con un alarmante aumento en el robo de ganado.

Según el diario oficialista Periódico 26, durante un análisis realizado recientemente, se evaluó la efectividad de las estrategias actuales contra la delincuencia y se criticó la falta de resultados concretos.

Por ejemplo, más del 40% de los delitos cometidos afectaron al ganado mayor, reflejando una crisis en la seguridad de las fincas y propiedades agrícolas. La crisis alimentaria empuja a los delincuentes a robar y sacrificar animales para la comercialización de la carne en el mercado informal.

En ese mismo sentido, los otros delitos más comunes que se dieron la semana pasada fueron robos a almacenes mayoristas del municipio de Colombia, así como en bodegas del Ministerio de Comercio Interior e inmuebles de la Empresa Cubana del Pan.

Con relación a la distribución geográfica de los delitos, se supo que en la capital provincial se concentró un tercio de los incidentes, es decir, alrededor de 100 de los 300 delitos en todo el territorio tunero.

Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en Las Tunas, denunció la falta de medidas efectivas y exigió sanciones contra los funcionarios negligentes que en muchas ocasiones están involucrados por activa o por pasiva en los robos.

El dirigente partidista no quiso culpar a la policía e insistió en que la inacción multiplica los problemas. “No basta con policías”, afirmó, pidiendo la colaboración de la población para identificar a los ladrones.

Una de las primeras consecuencias de los hechos delitos recientes fue el despido de la administradora de una de las bodegas en Manatí. A la funcionaria se le acusó de descuidar las medidas de seguridad, por lo cual facilitó el robo en la bodega.

Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora de Las Tunas, manifestó su preocupación por la debilidad de las medidas punitivas y la falta de comunicación entre directivos y trabajadores. Varios administradores admitieron desconocer robos ocurridos en sus propias unidades. Ante esta realidad, se ordenó reforzar la vigilancia en inmuebles y sus alrededores.

Por otra parte, el hurto de cables eléctricos en la Empresa Eléctrica también ha proliferado en los últimos tiempos. Mientras que se supo que un trabajador del Centro Psicopedagógico tunero fue sorprendido intentando sustraer recursos del inmueble. También se investigan irregularidades en el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas, donde se reportaron daños en el grupo electrógeno.

Las autoridades del Ministerio del Interior señalaron que las estrategias actuales contra el crimen son insuficientes. Llamaron a cada organismo estatal a reforzar la protección de sus recursos y a evitar que la falta de seguimiento facilite nuevos delitos.

El Tribunal Provincial garantizó sanciones severas dentro del marco legal, pero subrayó la necesidad de abordar las causas sociales que fomentan la criminalidad. Según los jueces, la lentitud en la resolución de casos también es un factor que afecta la efectividad de la justicia.

Mientras tanto, los registros oficiales muestran un incremento en el consumo y tráfico de drogas en 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Se ha identificado una diversificación en las sustancias ilícitas y un aumento del consumo entre jóvenes desocupados, lo que preocupa a las autoridades.

La paradoja es que las propias autoridades comunistas son las responsables de la degradación económica y social del país. En el poder solo han estado los comunistas durante los últimos 66 años.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil