Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Estudiantes desafían al régimen: “Este país también le pertenece a los que no tenemos dólares”

NOTICIAS DE CUBA

Estudiantes desafían al régimen: “Este país también le pertenece a los que no tenemos dólares”

“Para nosotros, una llamada con un hijo emigrado puede ser el privilegio de un día, que una clase por Internet puede contar la comida de la semana”,

Para los estudiantes, trabajadores y familias, el acceso a la red se ha convertido en una lucha diaria. (Captura de pantalla © Visión Tunera – YouTube)

“Este país también le pertenece a los que no tenemos dólares, a los que solo tenemos CUP”. Con estas contundentes palabras, una joven estudiante de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas capturó la atención de miles de cubanos y desató una serie de reacciones ante las nuevas tarifas impuestas por Etecsa, la empresa estatal de telecomunicaciones.

En un contexto donde la mayoría de la población vive con salarios en moneda nacional (CUP) y en medio de una economía en crisis, el video de la joven se ha vuelto en redes sociales, pues expone la contradicción entre las políticas económicas del régimen castrista y las necesidades de los ciudadanos.

Según la joven estudiante, mientras el gobierno promueve la dolarización parcial de la economía, millones de cubanos quedan excluidos digitalmente, ya que solo unos pocos tienen acceso a remesas o salarios en divisas extranjeras. La joven destacó que el Internet, que debería ser un derecho básico, se ha convertido en un lujo solo disponible para aquellos que pueden pagar en dólares.

“Para nosotros, una llamada con un hijo emigrado puede ser el privilegio de un día, que una clase por Internet puede contar la comida de la semana”, añadió, reflejando el dolor y la desigualdad que muchos cubanos enfrentan diariamente.

En declaraciones recientes, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, insistió en que la única opción viable para la economía cubana es avanzar en una “dolarización parcial”, una medida que, según él, permitiría mejorar las conexiones económicas y facilitar el acceso a productos y servicios básicos.

Alonso Vázquez indicó que “el dólar se ha convertido en un mecanismo de interconexión, lo que ha derivado en una dolarización parcial de la economía”.

Contradictoriamente, la dirección del gobierno es avanzar en la dolarización sin resolver ningún problema. La estrategia es ganar tiempo y ver cuánto tiempo más los cubanos pueden aguantar, pero los universitarios cubanos han comenzado a alzar su voz en espacios públicos y de frente al poder.

El reciente incremento en las tarifas de Etecsa ha colocado al acceso a Internet fuera del alcance de muchos cubanos, particularmente aquellos que no reciben remesas del extranjero. El temor es que esa estrategia pueda extenderse hacia otros sectores como la electricidad, el agua o el gas.

Para los estudiantes, trabajadores y familias, el acceso a la red se ha convertido en una lucha diaria. “El Internet es vital para estudiar, para trabajar, para comunicarse con el mundo”, expresó otra joven universitaria durante una asamblea en la que se discutieron las nuevas tarifas. No obstante, con un salario promedio de solo 5.000 CUP al mes, la posibilidad de pagar las nuevas tarifas es casi impensable.

La respuesta del pueblo cubano ante las nuevas tarifas de Etecsa ha sido contundente. Las redes sociales se han llenado de comentarios y mensajes de apoyo a los estudiantes que han alzado la voz en defensa de un acceso justo y equitativo a las telecomunicaciones. “¿Y los obreros, las madres solteras, los campesinos? ¿Quién habla por ellos?”, preguntaron varios usuarios en las redes, cuestionando las políticas públicas que parecen favorecer a los sectores más acomodados del país.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil