NOTICIAS DE CUBA
Estudiantes enfrentan trabas en el censo de Etecsa para el segundo paquete de 6 GB
El proceso de autorizo enfrenta dificultades, pues los primeros registros arrojan que solo el 22% de los estudiantes en la UCLV, en Santa Clara, tiene a su nombre la línea celular que utilizan regularmente

El proceso también se extiende a los profesores universitarios, quienes, según Etecsa, recibirán beneficios similares en un futuro cercano. (Foto © Periódico Cubano)
La única empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, comenzó un proceso de censo en las universidades cubanas para tener contabilizados a los estudiantes que tendrán la oportunidad de comprar un segundo paquete de datos móviles de 6 GB. Ese fue el acuerdo para calmar los ánimos de la comunidad estudiantil ante el tarifazo anunciado el pasado 30 de mayo.
Sin embargo, el proceso de autorizo enfrenta dificultades, pues los primeros registros arrojan que solo el 22% de los estudiantes en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), en Santa Clara, tiene a su nombre la línea celular que utilizan regularmente.
De acuerdo con un reporte de la emisora oficialista CMHW, la solución ofrecida por Etecsa es hacer un cambio de titularidad, pues solo se venderá un segundo paquete de 360 pesos cubanos (CUP) a quien sea titular de la línea y demuestre con su carnet de la FEU que es un estudiante universitario.
El rector de la UCLV, Luis Antonio Barranco, explicó que la medida incluye a todas las modalidades de estudio, tanto para el curso diurno como para el de encuentro y a distancia.
El proceso de cambio de titularidad comenzó en los puntos de Etecsa en Villa Clara, y los estudiantes deben presentar su carnet de estudiante, una foto del carné del titular de la línea, y completar un sencillo anexo en formato digital donde el actuar propietario de la línea le cede los derechos. Este documento debe ser firmado por ambas partes y presentado a Etecsa para formalizar el cambio y habilitar el acceso al segundo paquete de datos.
A pesar de los problemas iniciales, Barranco ha enfatizado que se está trabajando de manera acelerada para completar el proceso y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso al paquete adicional de datos.
El rector también se refirió a otras promesas hechas por Etecsa, como el acceso gratuito a sitios web educativos y científicos, así como el fortalecimiento de las zonas wifi en los campus universitarios. No obstante, advirtió que los problemas energéticos aún son una preocupación, ya que el centro de datos de la universidad, aunque potente, enfrenta dificultades con el respaldo energético.
El proceso también se extiende a los profesores universitarios, quienes, según Etecsa, recibirán beneficios similares en un futuro cercano. En ese sentido, la UCLV ya ha entregado a Etecsa un listado de profesores que habían solicitado el servicio de Nauta Hogar, y se espera que, según la disponibilidad técnica, se habilite en un futuro.
Desde el 30 de mayo pasado, Etecsa implementó un aumento significativo en las tarifas de acceso a internet móvil en Cuba, lo que generó una ola de protestas estudiantiles en diversas universidades del país. La medida estableció un plan básico de 6 GB por 360 CUP, pero cualquier consumo adicional implicaba costos elevados, con 3 GB adicionales a 3.360 CUP, lo que representa más de la mitad del salario promedio mensual en Cuba.
La presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, justificó el aumento señalando la necesidad de captar divisas para inversiones y el mantenimiento de la infraestructura, debido a una reducción en los ingresos en los últimos años.
Sin embargo, esta explicación fue rechazada por los estudiantes, quienes consideraron que la medida profundiza la desigualdad social y limita su acceso a la educación y la información. En respuesta, los estudiantes organizaron paros académicos y emitieron demandas legales contra Etecsa.
Por lo tanto, la empresa estatal autorizó la compra de un segundo paquete. Los estudiantes tendrán derecho a 12 GB en el mes, siempre que paguen 720 CUP.
