Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Etecsa en crisis: solo el 10 % de sus ingresos en 2024 provino del exterior

NOTICIAS DE CUBA

Etecsa en crisis: solo el 10 % de sus ingresos en 2024 provino del exterior

Velázquez Rodríguez advirtió que, si la tendencia de caída en ingresos persiste, la expansión de los servicios digitales se verá aún más afectada

Cada radiobase cuesta 100 mil dólares y, según Etecsa, no tienen dinero para ampliar la cobertura de datos móviles en el país. (Foto © Periódico Cubano)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) está en una grave crisis a pesar de haber sido durante años una entidad que generaba grandes cantidades de ingresos en dólares y pagaba bajos saliros en pesos cubanos (CUP) a sus trabajadores.

En una entrevista reciente con el diario oficialista Granma, la presidenta ejecutiva de la entidad, Tania Velázquez Rodríguez, reveló que al cierre del 2024 solo el 10% de los ingresos de la empresa provino del exterior, una caída drástica respecto al 63% registrado en 2020.

Velázquez Rodríguez atribuyó esta situación a la depreciación del peso cubano en el mercado informal de compra y venta de divisas, lo que ha afectado la recarga de servicios móviles, su principal fuente de ingreso de dólares.

El declive de los ingresos desde el extranjero inició en 2021 y ha impactado severamente las inversiones en infraestructura. Etecsa ha reducido su ritmo de expansión, con apenas un 7.5 % de penetración de Internet en los hogares por medio de la tecnología de Nauta Hogar con ADSL. Además, la crisis es preocupante en la infraestructura que soporta la señal celular. La mayoría de las radiobases están obsoletas y no tienen respaldo de energía cuando ocurren los apagones.

Sobre ese tema, la presidente de Etecsa se quejó de no poder invertir debido a la imposibilidad de acceder a un flujo mayor de divisas. La sostenibilidad de la red de telecomunicaciones en Cuba depende en gran medida de la captación de divisas. Por ejemplo, Velázquez Rodríguez argumentó que cada conexión a Internet genera gastos en dólares, incluyendo el mantenimiento y la instalación de radiobases, cuyo costo asciende a $100.000 por unidad.

Actualmente, la empresa opera con 5.600 radiobases, de las cuales el 50 % no cuenta con suficiente disponibilidad energética. La infraestructura existente no ha crecido al mismo ritmo que la demanda de usuarios móviles, lo que ha generado una sobrecarga en el sistema.

En cuanto a la telefonía móvil, Etecsa informó que existen ocho millones de líneas activas en Cuba. De estas, el 95% tienen acceso a internet y el 76% de los dispositivos en la red soportan tecnología 4G.

Ante la crisis, Etecsa ha implementado estrategias para captar nuevamente ingresos desde el exterior. Sin embargo, la directiva reconoció que estas medidas no han sido suficientes para compensar la caída sostenida de recursos. En este asunto, el único responsable es el gobierno comunista, que con un mal manejo de la política económica ha provocado una enorme devaluación del peso cubano con respecto al dólar.

Velázquez Rodríguez advirtió que, si la tendencia de caída en ingresos persiste, la expansión de los servicios digitales se verá aún más afectada.

En el único ámbito donde Etecsa tiene estadísticas de avance es el crecimiento del comercio electrónico. La empresa es propietaria y desarrolladora de la plataforma Transfermóvil confirmó que al cierre del 2024, la aplicación superó los 5.3 millones de usuarios, con más de 1.200 millones de transacciones y un aumento del 30% en operaciones. Los números también están ayudados por la obligatoriedad del gobierno de imponer una bancarización forzada ante el déficit de efectivo.

Por ejemplo, los pagos en línea se duplicaron respecto a 2023 y el número de comercios que aceptan esta plataforma se triplicó, alcanzando los 150.000 negocios. Además, se crearon más de 600.000 monederos móviles para ampliar el acceso financiero a la población no bancarizada.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil