NOTICIAS DE CUBA
Etecsa incluye más pagos de servicios en Transfermóvil
La nueva versión V.1.250610 puede descargarse desde el portal web del monopolio estatal
La aplicación sigue siendo compatible con dispositivos Android 4.4 o superior, pero no para iOS. (Foto © Periódico Cubano)
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) informó sobre una nueva actualización de su aplicación Transfermóvil (V.1.250610) que incluye el pago para una serie servicios como el consumo de gas y una guagua turística en La Habana.
La nueva actualización de Transfermóvil ya está disponible para su descarga en el portal web de Etecsa. La plataforma permite a los usuarios realizar pagos de servicios, comprar en línea, consultar trámites bancarios y gestionar telecomunicaciones de forma más ágil. La aplicación sigue siendo compatible con dispositivos Android 4.4 o superior y requiere una tarjeta matriz de bancos como el Metropolitano, de Crédito y Comercio o Popular de Ahorro.
Entre las nuevas funcionalidades se destacan un botón flotante en la pantalla principal para acceder rápidamente a pagos en línea, transferencias, caja extra y un lector de código QR. Además, Transfermóvil amplía su servicio de reservas en línea para visitas a sitios patrimoniales, permitiendo realizar pagos y reservas en varios puntos del país.
📢⭐️ ¡Ya está disponible la nueva versión [V.1.250610] de Transfermóvil!
✅¡Se ha ampliado el servicio MiTurno en la Apk!
✅Ahora los clientes del Gas Licuado de las provincias de Granma y Santiago de Cuba podrán reservar para cambiar la balita 🧾⛽️https://t.co/po7dRG71kY pic.twitter.com/P8zsnaBHwe— Etecsa_Cuba Servicios (@EtecsaServicios) June 10, 2025
Uno de los principales atractivos de esta versión es la incorporación de nuevas rutas turísticas, como parte de una colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OFA). Las nuevas rutas incluyen el HabanaBus Tour-T1 Ciudad, que va desde el Centro Histórico de La Habana hasta la Marina Hemingway; el HabanaBus Tour-T3 Playas, que ofrece un recorrido hacia las playas cercanas; y el servicio Shuttle Aeropuerto Habana, que conecta varios puntos de la capital con el Aeropuerto Internacional José Martí.
Los usuarios pueden reservar y pagar por estos recorridos directamente desde la aplicación, un paso importante hacia la digitalización de los servicios turísticos urbanos.
Sin embargo, la liberación de la versión de Transfermóvil quedó empañado por la gran polémica en la que está inmersa Etecsa desde el 30 de mayo pasado cuando anunció un aumento en las tarifas para navegar por Internet mediante datos móviles y la limitante de comprar solo 6 GB al mes en pesos cubanos.
Estos aumentos han sido fuertemente criticados, ya que superan el salario mensual promedio de los cubanos y excluyen a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras, ya que muchos de los paquetes solo están disponibles en dólares al igual que las recargas internacionales que no tienen límites.
La medida ha desatado protestas en varias universidades del país, donde estudiantes han organizado huelgas y sentadas en al menos 25 facultades. Los manifestantes exigen la derogación de las nuevas tarifas, argumentando que violan sus derechos constitucionales. Algunos incluso han recurrido a la vía legal, interponiendo demandas contra Etecsa.
En respuesta a las protestas, Etecsa ofreció un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP para los estudiantes, pero esta medida ha sido considerada insuficiente para calmar el descontento. Los activistas y usuarios del exilio cubano también se han unido al rechazo, convocando boicots a las recargas internacionales hacia Etecsa.
A nivel internacional, los críticos denuncian lo que llaman un “apartheid digital” debido a los altos precios que limitan el acceso a Internet, especialmente para aquellos que no tienen acceso a divisas.
El gobierno cubano justifica el aumento como una medida necesaria para captar divisas y mantener la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, economistas y analistas advierten que esta política profundiza la desigualdad social y limita el acceso de los ciudadanos a servicios digitales esenciales en la era moderna.