NOTICIAS DE CUBA
Etecsa promociona Internet de calidad para ver contenidos en plataformas de streaming
Los precios dolarizados representan una barrera para la mayoría de los cubanos, dado el bajo salario promedio en la Isla
Según la compañía estatal, esta oferta, que se vende en dólares desde el extranjero, es ideal para ver contenidos en plataformas de streaming. (Foto © Periódico Cubano)
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) promociona en sus redes sociales la opción de Nauta Hogar PLUS, una tecnología que supuestamente da acceso a Internet de calidad con velocidades de hasta 8 Mbps, dependiendo de las condiciones técnicas.
Según la compañía estatal, esta oferta, que se vende en dólares desde el extranjero, es ideal para ver contenidos en plataformas de streaming. Sin embargo, ninguna de las plataformas mundiales más conocidas, como Netflix, Amazon, HBO, Disney Plus, entre otras, operan en Cuba.
Por lo tanto, implícitamente Etecsa está incentivando el uso de redes privadas virtuales (VPN). Para acceder a estos servicios, muchos usuarios en la Isla recurren al uso de VPN y a la compra de cuentas a través de intermediarios.
La oferta de contratación está vigente desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. La oferta permite a los clientes de Nauta Hogar disponer de conexión a Internet las 24 horas del día, sin límites de consumo.
Precios de Nauta Hogar Plus
Según ETECSA, Nauta Hogar PLUS permite navegar sin restricciones horarias y con mayor estabilidad. Las velocidades disponibles y sus precios en dólares estadounidenses (USD) son los siguientes:
- 2 Mbps: 21.99 dólares
- 4 Mbps: 26.99
- 6 Mbps: 31.99
- 8 Mbps: 42.99
Los precios de Nauta Hogar PLUS son inalcanzables para la mayoría de los cubanos. El plan más económico, de 2 Mbps, cuesta 7.476 CUP, lo que equivale al 356% del salario mínimo de 2.100 CUP. La opción de 4 Mbps asciende a 9.176 CUP (437%), mientras que el de 6 Mbps alcanza los 10.876 CUP (518%). El plan de 8 Mbps cuesta 14.616 CUP, lo que representa un 696% del salario mínimo.
Esto demuestra que sin ingresos en divisas, estos servicios son inaccesibles para la mayoría de la población. Además, el servicio solo puede adquirirse desde el extranjero mediante distribuidores internacionales.
Esta situación pone en evidencia las contradicciones en las políticas de telecomunicaciones del régimen, que busca generar ingresos con servicios dolarizados sin garantizar un acceso libre y sin censura.
Para activar Nauta Hogar PLUS, los usuarios deben tener una cuenta @nauta.com.cu y un servicio activo de Nauta Hogar. La activación es automática tras el pago y se confirma por SMS. Sin embargo, la promoción no permite modificar la velocidad contratada desde el exterior, lo que limita la flexibilidad del servicio.
Etecsa busca oxígeno financiero en divisas
En 2024, Etecsa enfrentó una crisis en la generación de ingresos en moneda fuerte, con apenas el 10% de sus ingresos provenientes del exterior. La caída de las recargas internacionales, históricamente una fuente clave de divisas, ha impactado gravemente sus finanzas.
La devaluación del peso cubano ha llevado a muchos usuarios a priorizar las remesas en efectivo, cambiarlas en el mercado informal y pagar servicios en CUP, reduciendo así la demanda de recargas desde el extranjero.
Para revertir esta tendencia, Etecsa piensa restringir las recargas en pesos cubanos y apuesta por promociones en dólares. Bajo este nuevo esquema, una vez alcanzado un límite de recargas en CUP, los usuarios solo podrán continuar recargando en USD, ya sea mediante tarjetas específicas o plataformas internacionales. Los detalles sobre la implementación de esta medida aún no han sido revelados.