Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Etecsa reconoce a trabajadora por ser una excelente “probadora de cables”

NOTICIAS DE CUBA

Etecsa reconoce a trabajadora por ser una excelente “probadora de cables”

El reportaje intentaba destacar la labor de mujeres en distintos oficios dentro de ETECSA como parte del Programa de Adelanto de la Mujer en Cuba. (Captura de pantalla © Tele Turquino – YouTube)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) homenajeó a Miriam Montoya Lahera por su desempeño como “probadora de cables”, un oficio hasta ahora desconocido que ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales.

El reconocimiento, realizado en el programa televisivo De Oficios y Corazones emitido en el telecentro de Santiago de Cuba, provocó burlas y memes debido a la popular expresión cubana “comerse un cable”, utilizada para describir la miseria y escasez que sufre la población.

El segmento televisivo, transmitido por Tele Turquino, destacó el trabajo de Montoya en ETECSA desde 1991 y su rol en la reparación de líneas telefónicas en Santiago de Cuba. Sin embargo, el término “probadora de cables” encendió las redes sociales, donde los cubanos ironizaron sobre la precaria situación económica del país y la escasez de alimentos.

Usuarios en Facebook y Twitter no tardaron en hacer bromas sobre el peculiar reconocimiento. “Por fin alguien cobra por lo que llevamos haciendo gratis toda la vida”, escribió un usuario. Otro comentó: “Con razón estamos comiendo tanto cable, ya tienen a alguien que los prueba antes”. Algunos incluso sugirieron que ETECSA había encontrado una forma de legitimar el hambre en la isla.

Las publicaciones también incluyeron referencias a otros trabajos insólitos dentro de las empresas estatales cubanas. “Entre la probadora de cables y los limpiadores de tubos, esto ya parece una película de comedia”, bromeó un internauta.

El reportaje de Tele Turquino intentaba destacar la labor de mujeres en distintos oficios dentro de ETECSA como parte del Programa de Adelanto de la Mujer en Cuba. Sin embargo, el término “probadora de cables” terminó eclipsando el mensaje y convirtiéndose en un nuevo ejemplo de propaganda fallida del oficialismo.

Lejos de ser vista como un ejemplo de empoderamiento femenino, la historia de Montoya fue tomada con incredulidad y sarcasmo. “Ya sabemos que los cables en Cuba tienen control de calidad. Lo único que falta es que prueben la corriente para ver si también llega”, ironizó otro usuario en redes.

Montoya Lahera comenzó a trabajar en ETECSA en 1991 como operadora de larga distancia en el departamento de tráfico manual. Con el tiempo, debido a reubicaciones dentro de la empresa, pasó al área de pruebas de cables en 2004, donde ha trabajado hasta la actualidad.

Explicó que su función principal es servir de enlace entre la planta exterior y la planta interior de la empresa. Es decir, ella verifica la conexión y el funcionamiento de los servicios telefónicos, incluyendo líneas de radio y el servicio Nauta Hogar. En caso de interrupciones, colabora con los técnicos de mesa de prueba y los reparadores para restablecer la señal. Su labor incluye la supervisión de instalaciones y el mantenimiento de equipos en distintos centros de telecomunicaciones de Santiago de Cuba, como microdistritos en San Pedrito, Versalles y Boniato.

Durante la entrevista, Montoya compartió detalles sobre su vida personal, resaltando que proviene de una familia numerosa. Es la décima hija de su matrimonio y se enorgullece de la crianza que recibió. Mencionó que su madre, quien aún vive con 98 años, siempre la apoyó y le inculcó disciplina y amor por el trabajo.

También habló sobre sus propios hijos, afirmando que ha tratado de educarlos con los mismos principios con los que ella creció. Aunque en sus años más activos tuvo que ausentarse de casa por largos períodos debido a su trabajo en Palma Soriano y otros municipios, contó con el respaldo de su madre y hermanas para cuidar de sus hijos.

ETECSA, la única empresa de telecomunicaciones en Cuba, es una de las entidades más criticadas por la población debido a sus altas tarifas y la mala calidad del servicio. En un país donde el acceso a Internet sigue siendo limitado y costoso, la compañía estatal ha sido blanco de constantes quejas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil