Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Evo Morales denuncia que el gobierno boliviano “ocupó” la Embajada de Cuba en La Paz

NOTICIAS DE CUBA

Evo Morales denuncia que el gobierno boliviano “ocupó” la Embajada de Cuba en La Paz

El expresidente señala que la acción fue con el objetivo de arrestarlo

Aunque una ley se lo impide, Evo Morales busca la presidencia de Bolivia a través de un partido que lleva su nombre. (Captura de pantalla de referencia © Kamina Sur TV – YouTube)

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de este país de haber “ocupado” la Embajada de Cuba en La Paz, con el objetivo de arrestarlo ante la supuesta idea de que él se encuentra refugiado en la sede diplomática.

A través de un post en la red social X, y sin mostrar pruebas de sus declaraciones, Morales también aseguró que la misma situación ocurre en las embajadas de Venezuela y México en la capital boliviana.

“Al parecer usan operadores de empresas telefónicas ENTEL y TIGO, con el fin de detenerme al creer que me encuentro en una de ellas. Esa actitud viola los acuerdos, pactos, convenciones y principios diplomáticos y confirma que el gobierno actual es derechista y servil a EEUU”, comentó el socialista.

“El presidente y sus ministros dicen ser de izquierda, pero invaden embajadas de gobiernos de izquierda, socialistas y populares. Si son de izquierda, ¿por qué no van a la embajada de EEUU en La Paz para ver la conspiración permanentemente contra los líderes y organizaciones indígenas y populares?”, agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, no ha realizado alguna declaración o emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones expresadas por el exmandatario sudamericano.

Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Roberto Ríos, calificó las afirmaciones de Morales como falsas y aseguró que ni el Ejecutivo ni la policía han realizado ningún operativo para ingresar a las sedes diplomáticas. “Se han tomado todos los recaudos para garantizar y mantener el orden público”, comentó el funcionario.

La relación entre el presidente boliviano Luis Arce y Evo Morales, ambos con afinidad política hacia Cuba, Venezuela y México, se tensó desde finales de 2021 debido a diferencias en la administración del Estado y en el control del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideraron durante años.

Morales renunció a su militancia en el MAS después de perder el liderazgo y anunció la creación de un nuevo movimiento político, Evo Pueblo, que aún no está legalmente constituido, pero lo usa como plataforma para ser candidato presidencial, pese a la existencia de una nueva ley que impide ser presidente de Bolivia por más de dos ocasiones.

En medio de esta crisis política, Morales enfrenta una investigación por trata agravada de personas, relacionado con acusaciones sobre una relación con una menor de edad durante su presidencia. Debido a esta causa, permanece desde octubre pasado en el Trópico de Cochabamba, donde cuenta con protección de cocaleros y campesinos afines.

A pesar de la orden de aprehensión vigente, Morales aseguró que viajó a La Paz para participar en una movilización con la intención de inscribir su candidatura para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Sin embargo, no existen imágenes claras que confirmen su presencia en la marcha, que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y policías. El gobierno advirtió que, en caso de presentarse, se ejecutaría la orden de arresto.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil