Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Extienden libre importación por la Aduana de Cuba para alimentos, aseo e insumos médicos

NOTICIAS DE CUBA

Extienden libre importación por la Aduana de Cuba para alimentos, aseo e insumos médicos

Las plantas eléctricas de emergencia también siguen permitidas por la Aduana, pero sí pagan aranceles

Las normativas buscan facilitar el acceso a productos esenciales, que siguen siendo escasos en la red de comercios estatales. (Foto © Periódico Cubano)

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó una serie de normativas de la Aduana de Cuba y el ministerio de Finanzas y Precios para extender el beneficio de importación de alimentos, productos de aseo e insumos médicos.

La exención de aranceles, vigente desde las protestas del 11 de julio de 2021, quedó prorrogada por tres meses más; es decir, hasta finales del mes de abril se podrá entrar a Cuba cualquier cantidad de alimentos, productos de aseo y medicamentos, siempre que no tengan carácter comercial.

La disposición beneficia a viajeros cubanos y extranjeros que ingresen a la Isla con artículos incluidos en la categoría de libre importación. No se establecen límites en cuanto a cantidad, siempre que se respeten las normativas sanitarias y de seguridad vigentes.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, esta resolución busca garantizar el acceso a productos esenciales, que siguen siendo escasos en la red de comercios estatales. La crisis económica y la falta de abastecimiento han obligado al gobierno a mantener la flexibilización en la importación de bienes de primera necesidad.

La medida ha sido bien recibida por cubanos en el exterior, quienes han jugado un papel clave en el abastecimiento de sus familiares en la Isla mediante el envío de productos esenciales. Sin embargo, algunos economistas advierten que esta política no soluciona los problemas estructurales de la economía cubana, sino que representa un alivio temporal ante la crisis de suministros.

Plantas eléctricas de emergencia también siguen permitidas por la Aduana

La Gaceta Oficial también autoriza importar plantas eléctricas a Cuba, especialmente aquellas que sean superiores a los 900 Watts (W). Las plantas eléctricas de alta potencia permitirán a los residentes locales conectar electrodomésticos esenciales como un refrigerador y aquellos que se utilizan para la cocción de alimentos.

Sin embargo, este tipo de equipos sí paga aranceles. El único beneficio es un descuento del 70%, por lo cual, el pago a desembolsar solo será el equivalente al 30% del valor aduanal establecido para cada rango de potencia.

Por ejemplo, una planta eléctrica con potencia de hasta 900 vatios implica 200 puntos de los 1.000 disponibles en la importación anual. Un equipo de soporte eléctrico para emergencia con potencia mayor de 900 Va hasta 1.500 Va tiene un valor de 500 puntos. Mientras tanto, en la última escala figuran las plantas entre 1.500 Va y 15.000 Va, que generan un puntaje de 1.000.

Las plantas eléctricas de emergencia pueden importarse como parte del equipaje acompañado del viajero o mediante envíos. En ese último caso pueden realizarse por la vía aérea, marítima, postal y de mensajería sin carácter comercial.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil