NOTICIAS DE CUBA
Fallece el actor Samuel Claxton, el célebre Mantilla de la serie ‘Su propia guerra’
Claxton dependía exclusivamente del cuidado de su esposa y de la solidaridad ciudadana. (Captura de pantalla © Luis Lacosta – Facebook)
El reconocido actor cubano Samuel Claxton, emblemática figura del cine, la televisión y el teatro nacional, murió en La Habana a los 82 años tras un prolongado deterioro de salud.
La noticia fue confirmada por Libia Batista Mora, directora de casting que en los últimos meses encabezó campañas para cubrir las necesidades básicas del artista, quien enfrentaba una situación de vulnerabilidad sin respaldo institucional.
Claxton, nacido en Camagüey en 1943, padecía serios problemas de salud derivados de un carcinoma en la vejiga por el que fue operado hace años. En 2024 le practicaron una nefrostomía percutánea, un procedimiento que exige cuidados médicos especializados y continuos.
A lo largo de su carrera, Samuel Claxton participó en más de 60 producciones teatrales y cinematográficas. (Foto © Samuel Claxton – Facebook)
Su delicado estado motivó a la plataforma Cubaactores a emitir alertas públicas solicitando ayuda urgente para el actor, aunque sin detallar su enfermedad debido a penalizaciones previas por compartir casos similares.
El actor, conocido principalmente por su papel de Mantilla en la serie televisiva Su propia guerra y por su trabajo en filmes como La última cena, En 3 y 2 y Caravana, vivió sus últimos años alejado de la atención mediática.
Claxton dependía exclusivamente del cuidado de su esposa y de la solidaridad ciudadana, debido a la ausencia de apoyo oficial del Ministerio de Cultura o la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Durante los meses de abril y mayo, Cubaactores y Libia Batista Mora solicitaron insumos médicos básicos para Claxton, incluyendo pañales desechables, sondas vesicales, bolsas colectoras de orina y una silla de ruedas, la cual fue donada finalmente gracias a donaciones particulares. “Gracias por la atención. Ya tengo la silla de ruedas para el actor Samuel Claxton”, informó Batista Mora días antes del fallecimiento.
La situación de Claxton revive el debate sobre el precario estado en que muchos artistas cubanos enfrentan la vejez, sin respaldo económico ni garantías médicas estatales. Usuarios en redes sociales denunciaron la falta de apoyo: “Lo mínimo es que pueda tener sus sondas y recolector sin necesidad de pedir”, escribió una internauta.
Este caso no es aislado. Recientemente, se reportó la delicada salud de la actriz y cantante Iyaima Martínez Navarro, quien también requiere medicamentos y materiales básicos para su atención, reflejando un patrón de abandono institucional hacia la comunidad artística.
A lo largo de su carrera, Samuel Claxton participó en más de 60 producciones teatrales y cinematográficas, consolidándose como una de las figuras más relevantes del arte cubano del siglo XX. Destacó en obras teatrales emblemáticas como Santa Camila de La Habana Vieja y María Antonia, además de su recordado papel televisivo.
Su muerte pone en evidencia la brecha entre el reconocimiento público de sus aportes y la falta de mecanismos de protección social para artistas jubilados en Cuba. La ausencia de un sistema de apoyo adecuado expone la fragilidad del sector cultural bajo el actual régimen.