ESTADOS UNIDOS
Fallece el presidente Jimmy Carter a la edad de 100 años
El demócrata estuvo al frente de la Casa Blanca entre 1977 y 1981
La presidencia de Jimmy Carter se destacó especialmente en el ámbito de la política exterior. (Captura de pantalla © 60 Minutes – YouTube)
Jimmy Carter, presidente número 39 de Estados Unidos entre 1977 y 1981, falleció este domingo a los 100 años de edad, según informó el Centro Carter a través de un comunicado.
El exmandatario, militante del Partido Demócrata, había cumplido un siglo de vida el pasado 1 de octubre, y fue honrado con una serie de celebraciones en su ciudad natal de Plains, Georgia.
Jimmy Carter fue presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 1977 hasta el 20 de enero de 1981. (Captura de pantalla © CBS News – YouTube)
Hasta el momento de su fallecimiento, Carter ostentaba el título de ser el expresidente estadounidense más longevo de la historia, superando a George H.W. Bush, quien falleció a fines de 2018.
Él se mantuvo activo públicamente durante gran parte de su vida, hasta que fue diagnosticado con un cáncer cerebral. Sin embargo, en 2015, sorprendió al vencer este mal.
Su salud estuvo estable hasta 2019, cuando comenzó a enfrentar nuevos problemas de salud que culminaron en una cirugía para aliviar la presión sobre su cerebro. Estos episodios lo obligaron a dejar su tradición de impartir clases dominicales en la Iglesia Bautista Maranatha de Plains.
En febrero del año pasado, Carter renunció al ingreso hospitalario y decidió pasar los últimos días de su vida con su familia, aunque bajo cuidados paliativos. “Después de una serie de breves estadías en el hospital, el expresidente estadounidense Jimmy Carter decidió hoy pasar el tiempo que le quedaba en casa con su familia y recibir cuidados paliativos en lugar de una intervención médica adicional”, expresó un breve comunicado.
Durante su presidencia, el demócrata se destacó especialmente en el ámbito de la política exterior. Fue el arquitecto de los acuerdos de paz de Camp David, un hito diplomático que puso fin a décadas de conflicto entre Israel y Egipto. Asimismo, fue clave en la ratificación de los tratados del canal de Panamá, un paso significativo en las relaciones bilaterales con América Latina.
A nivel doméstico, impulsó políticas energéticas y ambientales, aunque su mandato estuvo marcado por una economía debilitada y una inflación creciente. Su presidencia se vio empañada en sus últimos meses por la crisis de los rehenes en Teherán, un incidente que culminó con la liberación de los secuestrados el día de la toma de posesión de Ronald Reagan en enero de 1981.
En 2002, Jimmy Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus incansables esfuerzos por resolver conflictos internacionales y fomentar la democracia y el desarrollo. Su trabajo humanitario, su compromiso con la paz y su humildad personal dejaron una huella imborrable en la historia estadounidense y mundial.
El legado de Carter se extendió mucho más allá de su tiempo en la Casa Blanca. Junto a su esposa Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023, fundó el Centro Carter, una organización dedicada a promover los derechos humanos, supervisar elecciones y combatir enfermedades en comunidades empobrecidas.
Manuel Hernández
29 de diciembre 2024 9:52 PM at 9:52 PM
El Presidente Jimmy Carter, también se destacó por convencer a Fidel Castro para que aceptara la visita de los cubanos residentes en Miami a Cuba para que visitaran a sus familiares. Esto dio inicio a “Los viajes de la Comunidad cubana de Miami” en la década del 70.