FARÁNDULA
Fallece Yamila Suárez Núñez, destacada figura de la telenovela ‘Vidas Cruzadas’
Tras la noticia de su fallecimiento, colegas y seguidores han expresado su dolor y reconocimiento a través de las redes sociales
Desde el canal Cubavisión, donde trabajó en numerosas producciones, expresaron sus condolencias. (Foto © Canal Caribe – YouTube)
La escritora y guionista cubana Yamila Suárez Núñez falleció la víspera en La Habana a la edad de 62 años, según confirmó el canal de televisión Cubavisión. La noticia ha generado una ola de condolencias y homenajes en el ámbito televisivo y cultural, donde se le reconoce su talento como creadora de historias para telenovelas, radionovelas y documentales.
Suárez Núñez fue autora de destacadas telenovelas como La otra esquina, Vidas cruzadas y Asuntos pendientes, además de radionovelas y documentales. Su obra Ay mi amor obtuvo el premio Chicuelo de la UNEAC, consolidando su reputación como una de las voces más influyentes del medio audiovisual cubano.
Desde el canal Cubavisión, donde trabajó en numerosas producciones, expresaron su pesar a través de redes sociales: “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Yamila Suárez Núñez, destacada escritora para radio y televisión. Su creatividad y dedicación dejaron una huella imborrable en la cultura cubana”.
En una entrevista reciente, la escritora manifestó su deseo de retratar la realidad cubana a través de sus historias. “Me gusta trabajar obras que reflejen nuestra realidad, porque la identificación del espectador con ellas es más fuerte”, señaló en una conversación con el portal de la Televisión Cubana.
También destacó el desafío constante que implicaba cada nuevo proyecto: “Siempre me enfrento a una nueva obra con deseos de aprender”. Su pasión por la escritura se reflejaba en su incansable búsqueda por mejorar su trabajo y adaptar sus relatos a las experiencias cotidianas de los cubanos.
Tras la noticia de su fallecimiento, colegas y seguidores han expresado su dolor y reconocimiento a través de las redes sociales. La Casa Productora de Telenovelas y otras instituciones han emitido comunicados resaltando su invaluable aporte a la televisión y la radio.
Diversas personalidades del gremio han destacado su talento y compromiso. “Iluminó con su sensibilidad e inteligencia nuestra pantalla”, comentó el escritor Rolando Rodríguez López. Mientras que la actriz Isabel María Mazquiarán expresó: “Muy triste su partida, realmente era una escritora muy talentosa”. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la causa de su muerte.
Otros artistas y creadores cubanos han fallecido en marzo
En marzo, la música cubana ha sufrido la pérdida de tres importantes figuras. El reconocido productor musical Francisco Cruz Terry, conocido como Paquito, falleció el 11 de marzo. Fue un influyente representante de la orquesta Manolito Simonet y su Trabuco y del proyecto Alianza Musical de Cuba. Impulsó el álbum Ataca Chicho en homenaje a José Luis Cortés, El Tosco. Su muerte generó numerosas muestras de pesar en la comunidad artística, aunque no se ha confirmado la causa ni el lugar de su fallecimiento.
El 1 de marzo, el salsero Paulo Fernández Gallo (Paulo FG) murió en un accidente de tránsito en el Malecón de La Habana. Según reportes, no respetó una luz roja e impactó contra un ómnibus de turismo. Fue trasladado al Hospital General Calixto García, donde falleció pese a los intentos de reanimación.
Por su parte, el compositor y músico Edesio Alejandro falleció el 5 de marzo en Madrid, España, a los 66 años, tras una larga lucha contra el cáncer de próstata. En 2023 viajó a España en busca de tratamiento debido a la falta de medicamentos en Cuba. Su estado se agravó en los últimos meses, recibiendo atención en Madrid, donde finalmente falleció.