Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Fallo en Etecsa deja a más de 60 mil clientes sin telefonía fija

NOTICIAS DE CUBA

Fallo en Etecsa deja a más de 60 mil clientes sin telefonía fija

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los cubanos han dejado sentir su descontento

Etecsa no explica qué fue lo que sucedió exactamente y tampoco en cuánto tiempo se estima que quede solucionado el asunto. (Captura de pantalla © CNCTV – YouTube)

Un fallo técnico en una importante central telefónica de la empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, ha dejado sin servicio de telefonía fija a más de 60.000 clientes en la provincia de Pinar del Río.

Según un comunicado del monopolio estatal, se está trabajando en su restablecimiento, aunque no explican qué fue lo que sucedió exactamente y en cuánto tiempo se estima que quede solucionado el asunto.

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los cubanos han dejado sentir su descontento. En Facebook, varios usuarios de diferentes regiones de la Isla han aprovechado para expresar sus quejas sobre el servicio de telefonía fija.

Raudel Raudel, por ejemplo, mencionó irónicamente que Etecsa se ha ganado el apodo de “empresa de las descomunicaciones”. Mientras tanto, otros usuarios, como Amaury Alonso Madero, afirmaron que “no se consideran clientes de Etecsa, sino que solo usan su servicio porque no hay otra alternativa”.

Los problemas no son nuevos, y varios comentarios apuntan a la persistente falta de respuesta de la empresa ante los problemas técnicos. Mairelis Asencio Legra, por ejemplo, reportó que varios teléfonos fijos en la zona de Capdevila, Boyeros, llevan más de un año sin ser reparados, lo que refleja una crisis de infraestructura y servicio que parece empeorar con el tiempo.

Etecsa en el centro de la polémica por su tarifazo

Este reciente incidente se suma a una serie de críticas hacia la compañía, que también está en el centro de la polémica por sus aumentos en las tarifas de acceso a Internet vía datos móviles. En particular, los cubanos han denunciado los altos precios de los paquetes de datos móviles, que afectan especialmente a los estudiantes universitarios, quienes dependen de la conexión para sus estudios.

El gobierno cubano ha defendido las acciones de Etecsa, argumentando que los aumentos en las tarifas y los esfuerzos por reparar los equipos son necesarios para mejorar la infraestructura nacional.

No obstante, estos argumentos han sido recibidos con escepticismo, dado el contexto económico en el que se producen. Según el economista cubano Pedro Monreal, el argumento del “fraude” que afectó a Etecsa reduciendo sus ingresos en divisas resulta poco creíble.

Aunque se alegó un fraude en el manejo de recargas internacionales, la información sobre cómo se gestionaron estos pagos, especialmente los provenientes de distribuidores internacionales como DtOne, Ding y Bossrevolution, sigue siendo escasa.

Estos distribuidores internacionales, que son empresas reconocidas, debieron haber tomado medidas para minimizar las pérdidas por fraude, lo que plantea dudas sobre la eficacia de las medidas de control de Etecsa.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha intentado minimizar las protestas, sugiriendo que la raíz del problema radica en la falta de comunicación entre las autoridades y la población.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil