Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Funcionarios de Trump filtran por error detalles de un operativo militar al editor de The Atlantic

ESTADOS UNIDOS

Funcionarios de Trump filtran por error detalles de un operativo militar al editor de The Atlantic

La información era sobre un bombardeo a hutíes en Yemen

Estados Unidos mantiene una ofensiva contra los hutíes, acusados de recibir apoyo militar y político de Irán. (Captura de pantalla © France 24 – YouTube)

Altos funcionarios de la administración de Donald Trump cometieron un grave error al compartir detalles sobre un operativo militar en Yemen. Según The Atlantic, su editor en jefe, Jeffrey Goldberg, fue agregado a un grupo de mensajería donde compartieron datos sobre el armamento a utilizar, cronograma del ataque y objetivos hutíes.

El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha confirmado que el mensaje es auténtico y ha iniciado una investigación para esclarecer cómo un periodista accedió a información clasificada de tal nivel, tan solo dos horas antes de comenzar los bombardeos en el país asiático.

Esta filtración ha generado preocupación sobre la seguridad de las comunicaciones internas dentro de la Casa Blanca y la vulnerabilidad de las plataformas utilizadas por sus altos funcionarios.

Goldberg reconoció que al principio dudó de la veracidad del grupo de chat al que fue añadido en la plataforma Signal. No obstante, sus sospechas se disiparon cuando los ataques en Yemen se desarrollaron exactamente, como se había descrito en los mensajes.

El editor explicó en el artículo que el texto fue enviado por Pete Hegseth, Secretario de Defensa de Estados Unidos, a las 11:44 a.m. el 15 de marzo. El grupo de mensajería, titulado “Grupo pequeño de PC hutíes”, incluía a otros altos funcionarios de la administración Trump, entre ellos el secretario de Defensa, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.

Ante la situación, el portavoz de Seguridad Nacional, Brian Hughes, comentó que ahora la Casa Blanca está investigando cómo el número del periodista fue incluido en dicho grupo de comunicación, y a su vez comprender cómo se produjo el error para evitarlo en el futuro.

La filtración ha provocado una feroz reacción entre los opositores políticos de Trump. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó el incidente como “ilegal y extremadamente peligroso”.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, demandó una “investigación completa” sobre la divulgación de información clasificada. Otros legisladores, como el congresista Chris Coons, también han sido críticos, subrayando que los funcionarios involucrados en el error han violado la ley.

El congresista Robert García, en términos más duros, manifestó que “estos idiotas nos van a matar a todos”, refiriéndose a la grave falta de seguridad en las comunicaciones internas del gobierno. Las críticas también se han centrado en el uso de Signal, una plataforma de mensajería encriptada pero vulnerable a filtraciones, para discutir operaciones militares tan sensibles.

Las fuentes cercanas al gobierno han sugerido que la filtración podría haber sido tanto un error de comunicación como un acto deliberado, para influir en la opinión pública sobre la postura militar de EEUU en Oriente Medio.

La situación se complica aún más por la reciente política de endurecimiento de medidas de seguridad del Pentágono, que incluye pruebas de polígrafo a funcionarios del Departamento de Defensa para evitar futuras filtraciones.

El ataque aéreo contra las instalaciones hutíes en Yemen dejó al menos 53 muertos y 98 heridos, según los rebeldes hutíes. La operación fue una respuesta a los ataques previos de los hutíes contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo desde noviembre de 2023, según la versión del gobierno estadounidense.

Los hutíes son un grupo rebelde y político de Yemen, conocidos formalmente como el Movimiento Ansar Allah. Este movimiento tiene su origen en la región norteña de este país, específicamente en la provincia de Saada, y fue fundado por Hussein Badreddin al-Huthi en la década de 1990. El grupo recibe su nombre de su fundador, y su base de apoyo proviene principalmente de la comunidad zaidí, una rama del islam chiita.

En 2014, los hutíes tomaron la capital, Saná, y establecieron un control de facto sobre gran parte del país. Su ascenso al poder fue uno de los factores desencadenantes de la guerra civil que ha devastado a Yemen desde entonces, conflicto que involucra a varios actores internacionales, como Arabia Saudita, Irán y otros grupos yemeníes.

Los hutíes son frecuentemente acusados de recibir apoyo militar y político de Irán, aunque ellos mismos niegan estas acusaciones. A lo largo del conflicto, el grupo ha enfrentado acusaciones de violaciones de derechos humanos, y sus acciones han sido fuertemente condenadas por la comunidad internacional, particularmente en relación con su ataque a civiles y su involucramiento en el bloqueo del país.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil