Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Gaceta Oficial dispone nuevos precios para un saco de cemento en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Gaceta Oficial dispone nuevos precios para un saco de cemento en Cuba

Según la explicación oficial, el ajuste busca equilibrar las tarifas con los costos reales de producción, lo que permitiría una mayor sostenibilidad financiera para las fábricas de cemento en Cuba

Un saco de cemento supera los cuatro mil pesos en mercado mayorista. (Captura de pantalla © Centro Visión – YouTube)

El 13 de mayo de 2025, la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó la Resolución 31/2025 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece nuevos precios mayoristas para el cemento en el país. La resolución regula los precios máximos para diferentes tipos de cemento, incluyendo el P-350, P-250 y el cemento blanco.

La normativa también autoriza a la Empresa Comercializadora de Cemento (ECOCEM) a facturar de manera independiente el servicio de transportación, aplicando una tasa de margen comercial de hasta el 10% en la circulación total del producto.

Tipo de Cemento Precio por Tonelada (CUP)
Cemento P-350 (bolsas de 42.5 kg) 4.573
Cemento P-350 (granel) 3.936
Cemento P-250 (bolsas de 42.5 kg) 3.865
Cemento P-250 (granel) 3.227
Cemento Blanco (bolsas de 42.5 kg) 6.417

El director general del Grupo Empresarial del Cemento (GECEM) será el encargado de garantizar el cumplimiento de estos nuevos precios y de establecer los mecanismos internos necesarios para el control efectivo de los precios en el mercado.

El texto modifica la Resolución 311 de 2020 y deroga la Resolución 281 de 2022, adaptando los precios a las nuevas condiciones del mercado. El Ministerio de Finanzas y Precios justificó la subida en los precios del cemento, señalando que la medida es necesaria para reconocer los verdaderos costos de producción, en un contexto de aumento continuo de los insumos esenciales.

Según la explicación oficial, el ajuste busca equilibrar las tarifas con los costos reales de producción, lo que permitiría una mayor sostenibilidad financiera para las fábricas de cemento en Cuba.

Además, se argumenta que esta subida contribuirá a mejorar las condiciones laborales, ya que una parte de los recursos generados por el incremento de precios se destinaría a la remuneración de los trabajadores, un intento por frenar la creciente fuga de personal calificado en el sector.

Sin embargo, hay una enorme desconexión entre los precios y los ingresos promedio de la población sigue siendo una preocupación clave. La mayoría de los cubanos no tienen forma de enfrentar una reparación de sus viviendas y mucho menos costear una construcción desde cero.

Déficit de viviendas por incumplimiento del plan de construcción

A pesar de promesas oficiales, el déficit de viviendas se mantiene en niveles alarmantes, afectando a miles de familias que viven en condiciones precarias.

En 2024, el gobierno reconoció que solo se habían completado 3.579 viviendas, lo que representa apenas el 0.8% del objetivo anual. Las provincias de La Habana, Camagüey, Mayabeque, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud se encuentran entre las más afectadas, con avances inferiores al 0.5% de sus necesidades habitacionales. La falta de cemento, acero y otros insumos esenciales ha paralizado la producción local de materiales, exacerbando la situación.

En un intento por mitigar la crisis, el gobierno aprobó una resolución que permite a las empresas estatales financiar la construcción y reparación de viviendas para sus trabajadores. Sin embargo, esta medida enfrenta restricciones y no aborda las necesidades de la población en general. Además, la industria del cemento, clave para la construcción, se encuentra en ruinas, lo que limita aún más la capacidad de respuesta del sector.

Mientras tanto, millones de cubanos continúan viviendo en condiciones insalubres y de hacinamiento, esperando soluciones que parecen cada vez más lejanas. La falta de una estrategia efectiva y la escasa voluntad política para abordar el problema estructural de la vivienda perpetúan una crisis que afecta directamente la calidad de vida de la población.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil