NOTICIAS DE CUBA
GAESA: el conglomerado militar que controla la economía cubana
¿Cómo el poder militar controla la economía cubana?
Ania Lastres quedó al frente de GAESA tras la muerte de Lopez Callejas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) es el mayor conglomerado empresarial de Cuba y está bajo el control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Documentos filtrados revelan que GAESA posee aproximadamente 4.300 millones de dólares en cuentas bancarias, mientras la Isla enfrenta una crisis sin precedentes.
Gaviota, una de las principales empresas turísticas de GAESA, declaró activos por 4.261 millones de dólares, una cifra que triplica el presupuesto anual de salud en Cuba. En 2023, el gobierno solo destinó 1.750 millones de pesos cubanos a programas sociales y de salud, una cantidad significativamente menor que la manejada por el conglomerado militar. Mientras tanto, la escasez de alimentos y medicinas afecta a toda la población, con farmacias desabastecidas y apagones constantes.
A diferencia de otras entidades estatales, GAESA no es auditada por la Contraloría General de la República. Su control está bajo el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), lo que significa que opera sin rendir cuentas ante ningún organismo independiente.
La excontralora Gladys Bejerano justificó esta falta de transparencia asegurando que GAESA tiene una “disciplina y organización superior”. Sin embargo, esta afirmación ha sido ampliamente criticada, pues permite la corrupción y la acumulación de riqueza por parte de la élite militar cubana sin ningún tipo de control.
El conglomerado maneja cerca del 70% de la economía cubana a través de sus múltiples empresas, incluyendo:
- Turismo: Gaviota opera más de 100 hoteles, villas, agencias de viajes y marinas.
- Construcción e inmobiliaria: Almest se encarga de los grandes proyectos inmobiliarios.
- Comercio minorista y distribución: CIMEX gestiona tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y gasolineras (Servicupet).
- Finanzas y remesas: Banco Financiero Internacional, Fincimex y Orbit S.A. controlan las remesas y los pagos a médicos cubanos en el extranjero.
Durante 26 años, GAESA estuvo bajo el mando de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno de Raúl Castro. Su gestión consolidó el control de las FAR sobre la economía cubana y priorizó la inversión en turismo, a pesar de la crisis generalizada en la Isla.
Durante 26 años, GAESA estuvo bajo el mando del General de Brigada Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno de Raúl Castro y padre de Raúl Guillermo “El Cangrejo”. (Foto: Periódico Cubano)
Tras su muerte en 2022, la coronel Ania Guillermina Lastres Morera asumió la presidencia del conglomerado, un nombramiento que nunca fue anunciado oficialmente.
Entre 2021 y 2023, el 36% de la inversión estatal se destinó a la construcción de hoteles, mientras que solo el 2.9% fue para agricultura, el 1.9% para salud y el 1.3% para educación. A pesar de estas inversiones, el turismo cayó un 62% en 2023 en comparación con 2019. Además, el 70% de las habitaciones hoteleras quedaron vacías en el primer semestre del año.
GAESA también administra las remesas enviadas por los cubanos en el exterior a través de FINCIMEX, el Banco Financiero Internacional y más recientemente Orbit S.A. Estas entidades imponen comisiones y restricciones que limitan el acceso de la población a los dólares enviados por sus familiares. El gobierno de EEUU sancionó a FINCIMEX en 2020, argumentando que los fondos canalizados por esta empresa benefician al régimen en lugar de a los ciudadanos.
GAESA controla los pagos de los médicos cubanos enviados en misiones al extranjero, reteniendo hasta el 80% de sus salarios. Este modelo de explotación laboral ha sido denunciado por organismos internacionales, que lo califican como trata de personas y trabajo forzado.
Algunas empresas bajo el conglomerado militar de GAESA
- Grupo de Turismo Gaviota
- Habaguanex
- Almacenes Universales S.A.
- Tecnotex
- Tecnoimport
- Cadena de Tiendas Caribe
- Unión de Construcciones Militares (UCM)
- Inmobiliaria Almest
- Havanautos
- Havanatur S.A.
- Banco Financiero Internacional (BFI)
- Financiera Cimex S.A. (FINCIMEX)
- Kave Coffee, S.A.
La falta de transparencia y el dominio absoluto de GAESA sobre la economía cubana dificultan cualquier intento de recuperación económica real. Mientras la población enfrenta precariedad y escasez, el conglomerado militar sigue acumulando recursos sin rendir cuentas. La pregunta sigue abierta: ¿hasta cuándo el pueblo cubano permitirá que una élite maneje los recursos del país sin control ni supervisión?
la rata
9 de febrero 2025 6:57 AM at 6:57 AM
otro asesino menos y faltan mas todavia dp asesinos todos