DEPORTES
Germán Mesa, Michel Enríquez o Noelvis González: ¿quién será el nuevo manager del equipo Cuba?
Cuba deberá competir en el Grupo A del próximo Clásico Mundial en 2026, con sede en Puerto Rico, enfrentando a selecciones como Canadá y Panamá
Independientemente de quién sea designado, los analistas coinciden en que el problema del béisbol cubano es sistémico. (Captura de pantalla © MLB – YouTube)
La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anunció recientemente la salida de Armando Johnson como manager del equipo nacional. Desde entonces, la incertidumbre ha crecido en torno a su reemplazo. Entre los posibles candidatos figuran Michel Enríquez, Germán Mesa y Noelvis González; sin embargo, con el pasar de los días sin una declaración oficial, las especulaciones aumentan.
Las máximas autoridades del béisbol en la Isla no han dado declaraciones sobre los criterios que definirán la elección del próximo timonel, pero fuentes cercanas indican que el director holguinero (González) tiene las máximas posibilidades de asumir el puesto.
Noelvis con experiencia dirigiendo a Holguín en la Serie Nacional, ha destacado por su enfoque en la sabermetría y la preparación moderna del béisbol. Sin embargo, su llegada al equipo Cuba dependerá de la voluntad de la FCB y de su capacidad para atraer jugadores que militan en ligas extranjeras, una tarea complicada dado el control estatal sobre la selección nacional.
Por su parte, Michel Enríquez es considerado uno de los mejores antesalistas en la historia del béisbol cubano. Con una carrera destacada en la Serie Nacional y participaciones clave en torneos internacionales, ha sido un referente del béisbol de la isla. Su inteligencia en el juego y capacidad para leer estrategias lo han convertido en un posible candidato a la dirección del equipo nacional. Aunque su experiencia como manager es limitada, su conocimiento del béisbol y su liderazgo dentro del terreno podrían jugar a su favor en el proceso de selección.
Germán Mesa es otro de los nombres que resuenan en la discusión sobre el próximo manager del equipo Cuba. Conocido por su brillante carrera como torpedero de Industriales y la selección nacional, Mesa ha sido reconocido por su disciplina y capacidad analítica en el juego. Su experiencia como entrenador y director en la Serie Nacional lo convierte en un candidato con conocimientos sólidos sobre el béisbol cubano. Sin embargo, su cercanía con las estructuras oficiales del béisbol en la isla ha generado dudas sobre su margen de autonomía si asume el cargo.
Cuba deberá competir en el Grupo A del próximo Clásico Mundial en 2026, con sede en Puerto Rico, enfrentando a selecciones como Canadá y Panamá. Un mal desempeño en el torneo podría obligar al equipo a jugar un clasificatorio para la edición de 2029, lo que supondría un golpe para la ya deteriorada reputación del béisbol cubano en el ámbito internacional.
Una de las principales demandas de los seguidores del béisbol cubano es la creación de un equipo unificado que integre a jugadores de la Serie Nacional y aquellos que juegan en ligas profesionales extranjeras. Sin embargo, la FCB ha evitado abrir esa puerta, limitando las opciones para conformar una selección competitiva.
Aunque la FCB no lo ha considerado oficialmente, muchos fanáticos apoyan la idea de que Alfonso Urquiola asuma la dirección del equipo. Con un historial exitoso en torneos internacionales, el veterano pinareño es visto como una opción con liderazgo y credibilidad, aunque su carácter crítico hacia la gestión del béisbol en la Isla podría jugar en su contra.
Independientemente de quién sea designado, los analistas coinciden en que el problema del béisbol cubano es sistémico. Las injerencias en la selección del equipo, la fuga de talentos y las condiciones internas del campeonato nacional han debilitado el nivel competitivo y no se resolverán cambiando de manager.