NOTICIAS DE CUBA
Gobierno cubano ejecuta operativo de siete días contra el tráfico de drogas en La Habana
Las autoridades registrarán vehículos y escuelas en la capital cubana
La operación incluye investigaciones específicas, arrestos y juicios ejemplarizantes para intentar disminuir el tráfico de droga en La Habana. (Foto © Periódico Cubano)
Desde el domingo 16 de marzo, La Habana es escenario de una intensa batida contra el narcotráfico, en la que participan varios organismos del gobierno cubano. La operación, que se prolongará hasta el 22 de marzo, se lleva a cabo en respuesta al aumento del consumo y tráfico de drogas, informó el medio oficialista Granma.
Este plan se desarrolla tras constantes críticas por la falta de un enfrentamiento directo a los estupefacientes, principalmente la conocida como “El Químico”, que ha ocasionado adicción en la población juvenil.
El llamado “tercer Ejercicio de prevención y enfrentamiento a los ilícitos de drogas” involucra a entidades como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, la Aduana General de la República, la Fiscalía General, el Tribunal Supremo Popular y los Comités de Defensa de la Revolución, entre otros. Esta coalición de fuerzas tiene como objetivo reforzar las acciones preventivas y punitivas en diversas áreas clave.
Según el medio de prensa mencionado, la operación incluye investigaciones específicas en puntos de control fronterizo y carreteras, así como registros de vehículos. Además, las autoridades realizarán intervenciones preventivas en 57 escuelas y ejecutarán juicios ejemplarizantes para quienes sean acusados de tráfico de sustancias prohibidas.
Según medios oficialistas, el gobierno cubano ha incrementado sus operativos contra el tráfico de drogas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Este ejercicio en La Habana es solo un adelanto de un evento de mayor envergadura, el Segundo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, que comenzará el 24 de marzo. El anterior ejercicio, llevado a cabo en diciembre de 2024, puso de manifiesto la proliferación de delitos y la falta de control en varias regiones de la Isla.
Si bien las autoridades han comenzado a reconocer abiertamente la existencia del narcotráfico en Cuba, lo cierto es que la expansión de esta actividad en barrios marginales y entre jóvenes sigue siendo alarmante. La semana pasada, las autoridades descubrieron una plantación de marihuana en Santiago de Cuba, con más de 200 plantas y 2.000 semillas.
En este sembradío fue arrestado un hombre que cuidada la zona para garantizar el crecimiento de las plantas en una zona montañosa, informó el perfil de Facebook Héroes de Moncada.
Según datos oficiales, la cocaína sigue siendo la droga más incautada en la Isla. Los decomisos de esta sustancia se triplicaron en los últimos meses del año pasado. Además, en 2024 se registraron 28 intentos de introducir drogas en el país a través de los aeropuertos, y se detuvieron a 94 personas, entre cubanos y extranjeros.
Asimismo, fueron desmanteladas 157 operaciones de tráfico interprovincial, lo que llevó a la captura de 267 personas y la incautación de más de 70 kg de diferentes drogas.
Ante la creciente preocupación por el consumo de sustancias, especialmente entre los jóvenes, el régimen cubano ha decidido crear el Observatorio Nacional de Drogas, un proyecto desarrollado con la asesoría de la Unión Europea.
La creación de este organismo refleja el reconocimiento oficial de la magnitud del problema, que afecta a miles de cubanos, especialmente en los barrios más empobrecidos, donde las sustancias sintéticas como los cannabinoides se venden a precios bajos y sin control.
En febrero pasado, el coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga del Minint, informó que los municipios habaneros de Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón registran el mayor tráfico de droga en la capital. En algunos barrios de estas zonas se ha detectado incluso el consumo de metanfetaminas, una droga más potente y peligrosa.
ARTEMIO SUPERFLUO
18 de marzo 2025 4:29 PM at 4:29 PM
esto no debe ser un operativo de una semana, sino debe ser un operativo diario al duro y sin guante, ademas endurecer las penas para los degenerados, sinverguenzas, que introduzcan en el pais, la vendan a cualquier tipo de persona, se pudiera pensar en pena} de muerte como en los paises arabes y de asia