NOTICIAS DE CUBA
Guiteras vuelve a salir del sistema: duró menos de 24 horas
De acuerdo con un reporte oficial, en la caldera de la planta se reporta una avería, pero se desconoce la envergadura
La crisis de apagones en Cuba sigue generando indignación entre los cubanos, quienes expresan su hartazgo ante la falta de soluciones reales. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, Cuba, salió nuevamente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el lunes 3 de febrero de 2025 a las 19:39 horas. Habían pasado menos de 24 horas de su anterior parada. Con la actual, suman cinco averías en los 35 días que lleva el año 2025.
De acuerdo con un reporte oficial, en la caldera de la planta se reporta una avería, pero se desconoce la envergadura del problema. Hasta que ese elemento no se enfríe completamente, no se podrá acceder al área para realizar una evaluación.
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general de la planta, prometió resolver el asunto en “el menor tiempo posible”. En ese sentido, adelantó que si la rotura no es mayor en las paredes de agua, se estima que la planta podría reincorporarse al SEN durante el horario de máxima demanda del viernes. Para ello, se cuenta con el apoyo de brigadas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, ya movilizadas para enfrentar la situación.
La salida de la CTE Antonio Guiteras, la mayor y más eficiente unidad de generación en Cuba, profundiza el déficit energético del país. Según la Unión Eléctrica (UNE), el lunes 3 de febrero se registró una afectación máxima de 1.536 MW pasadas las 6:00 p.m., coincidiendo con el pico de demanda.
Para el martes 4 de febrero, a las 7:00 a.m., ya había un déficit de 871 MW que se incrementará en horario del mediodía hasta los 1.300 MW. Durante el pico nocturno se estiman apagones por más de 1.700 MW.
Además de la avería en la CTE Antonio Guiteras, otras unidades importantes del SEn están fuera de servicio, lo cual complica el panorama. Por ejemplo, las unidades 3 de la CTE Santa Cruz, 5 de la CTE Nuevitas y 2 de la CTE Felton presentan averías. Mientras que se lleva a cabo un mantenimiento en las unidades 2 de la CTE Santa Cruz, 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, 1 de la CTE Felton y 5 de la CTE Renté.
Por otra parte, existen limitaciones por falta de combustible que afectan a 58 centrales de generación distribuida. Esto en su conjunto mantiene indisponible a 340 MW. Además, están fuera de servicio por la misma causa un total de cuatro motores de la patana turca, ubicada en Regla.
La crisis de apagones en Cuba sigue generando indignación entre los cubanos, quienes expresan su hartazgo ante la falta de soluciones reales. La reciente salida de la termoeléctrica Antonio Guiteras ha avivado el descontento en redes sociales, donde la población denuncia la ineficacia del gobierno y la gestión deficiente de la energía en el país.
Para muchos, el futuro inmediato es desalentador. “Estoy completamente seguro de que este año será tan difícil o más que el pasado para los cubanos de a pie, especialmente en la zona oriental”, afirmó Orestes Rafael Ávila Álvarez, al prever que la crisis energética se agravará. Opiniones similares se repiten entre los afectados, quienes critican la falta de planificación y el abandono de las provincias fuera de La Habana.
Otros, como Sandy Martínez, señalan la mala distribución de recursos. “Con el dinero de la Torre K y otros hoteles que han construido, hubieran fabricado dos buenas termoeléctricas en tiempo récord. Esa debió ser la prioridad”, comentó, resaltando la ineficiencia de las decisiones gubernamentales.
La desesperanza es evidente en frases como la de Jorge René Arencibia Dulzaides: “Hace tres días dijeron que abastecerían de combustible a las patanas y hoy hay casi 60 emplazamientos sin él”. La falta de credibilidad en los anuncios oficiales refuerza la percepción de un colapso inminente del sistema eléctrico.