ESTADOS UNIDOS
Hallan más de 2.000 documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy
El hallazgo es en cumplimiento a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump
El asesinato del presidente John F. Kennedy ocurrió el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. (Captura de pantalla © Europa News – YouTube)
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha hallado 2.400 documentos previamente desconocidos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy. Ese total contiene aproximadamente 14.000 páginas de material inédito que podría generar nuevas interrogantes sobre la transparencia gubernamental y el posible ocultamiento de información crucial.
Estos documentos, que hasta ahora no habían sido revisados por la junta de divulgación establecida en la década de los noventa ni por el Archivo Nacional, fueron descubiertos tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su segundo día de mandato. La petición instruía la desclasificación de todos los registros restantes sobre el asesinato de Kennedy, así como aquellos relacionados con las muertes de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.
“Esta es una gran noticia. Mucha gente ha estado esperando esto durante décadas. Todo se va a revelar”, declaró Trump al firmar la orden en el Despacho Oval, cumpliendo así una promesa de su campaña electoral.
La revelación de la existencia de estos archivos se produjo cuando la Oficina del Director de Inteligencia Nacional presentó su plan para cumplir con la orden del mandatario republicano.
Aunque el contenido de los documentos aún no ha sido hecho público, se espera que sean divulgados en un futuro cercano, lo que podría arrojar luz sobre teorías conspirativas de larga data. Entre estas se encuentran sospechas de que Lee Harvey Oswald, identificado como el asesino de Kennedy, no actuó solo.
El asesinato de JFK, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, ha sido objeto de intensas especulaciones a lo largo de los años. Si bien la investigación oficial concluyó que Oswald fue el único responsable, diversas teorías han sugerido la posible participación de la CIA, la mafia o incluso los gobiernos de Cuba y la extinta Unión Soviética.
Pese a la liberación del 99% de los registros bajo la administración de Joe Biden en 2023, ciertos documentos permanecieron retenidos por razones de seguridad nacional. Trump justificó su decisión afirmando que la retención de información sobre el asesinato de Kennedy no era coherente con el interés público y que su divulgación debió haberse realizado hace mucho tiempo.
La orden ejecutiva del mandatario estableció que, tras emitirse esta petición, el director nacional de inteligencia y la fiscalía deberían presentar un plan para la publicación de los archivos sobre JFK en un plazo de 15 días. Respecto a Marthin Luther King, el plazo fue de 45 días.