Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Hasta los voceros oficialistas la emprenden con Etecsa: “Es una medida altamente impopular”

NOTICIAS DE CUBA

Hasta los voceros oficialistas la emprenden con Etecsa: “Es una medida altamente impopular”

Piden que Etecsa rectifique las nuevas tarifas en dólares y CUP además de los límites de consumo

Propagandistas del régimen están divulgando humor gráfico sobre las medidas de Etecsa. (Foto © El Necio – Facebook)

La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) enfrenta una inédita ola de críticas que van más allá de sus usuarios comunes. Hasta voces oficiales, tradicionalmente alineadas con el régimen castrista, exigen una rectificación inmediata a las recientes medidas tarifarias anunciadas en dólares y pesos cubanos (CUP), además de los estrictos límites de consumo de datos móviles para conectarse a Internet.

Por ejemplo, el creador de contenido digital El Necio —un reconocido vocero oficialista y defensor del comunismo en redes sociales—, indicó que las medidas de Etecsa son “altamente impopulares” y no responden a las verdaderas preocupaciones del pueblo.

En un comunicado dirigido a la dirección de Etecsa, El Necio señaló que la Mesa Redonda realizada para explicar estas medidas no logró calmar las inquietudes. Además, criticó la limitada cobertura del programa televisivo, disponible solo en La Habana y zonas con electricidad, dejando fuera a la mayoría del país afectado por constantes apagones.

El vocero llamó a un urgente diálogo colectivo que equilibre la necesidad de Etecsa de captar dólares con el derecho de los cubanos a acceder a servicios de comunicación esenciales para estudiar, trabajar e informarse. “Si la medida va contra los intereses y necesidades del pueblo, va contra la Revolución”, advirtió.

En tal sentido, reclamó extender el límite de consumo en CUP, hoy restringido a apenas 6 GB, cantidad insuficiente para la mayoría que no puede costear los paquetes extras más caros. Sin embargo, es altamente probable que este tipo de creadores de contenidos afines al gobierno no tengan límites de consumo de Internet y tampoco paguen por sus planes de telefonía.

El gobierno le da vía libre para que influyan en la comunidad cubana con la propaganda comunista. Por tal motivo, muchos comentarios en redes sociales sugieren que lo que hace El Necio es un “crítica controlada” para quedar bien con sus seguidores, pero en el fondo las medidas de Etecsa no le afectan.

María del Carmen Hernández Carús, madre de Leticia Martínez Hernández (jefa de Comunicación del régimen de Miguel Díaz-Canel), también criticó a Etecsa. La profesora universitaria también se cuestionó si una asalariada en pesos cubanos como ella puede pagar en dólares para más gigas.

“¿De verdad que con 6GB alcanzan para el combate en las redes sociales? No hablo de nada más, ni videos, ni revolicos, ni cualquier otra banalidad, solo de lo que como revolucionarios nos corresponde hacer para enfrentar la guerra que se nos hace por las redes. Yo digo que a mí no me alcanzan”.

Otros que criticaron al monopolio de las telecomunicaciones por sus nuevas tarifas fueron los presentadores del programa oficialista “Con Filo”, conocidos por defender al régimen y criticar al “imperialismo”, admitieron no saber cómo justificar estas medidas neoliberales que chocan con la retórica oficial. En tal sentido, advirtieron que ahora no saben cómo van a transmitir sus directas por las redes ante las restricciones en el consumo de datos móviles “baratos”.

Algunos comentarios en redes tomaron una postura de sumisión pidiendo al gobierno cubano y al Partido Comunista que intervengan para ordenar una rectificación, dado que la estrategia actual de Etecsa podría generar consecuencias sociales graves.

Se reclama sensibilidad y respeto hacia un pueblo que ha enfrentado múltiples dificultades económicas y sociales, agravadas por el bloqueo estadounidense, pero también por decisiones internas que parecen desconectadas de la realidad.

El rechazo a las nuevas tarifas se suma a un ambiente de cansancio y frustración generalizada. Usuarios señalan que limitar el consumo de datos y encarecer los servicios solo aumentará la brecha digital y las dificultades para acceder a educación y empleo.

 

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil