FARÁNDULA
Herencia del Taiger: ¿Quién controlará los derechos de autor y las regalías de su música?
El artista dejó una empresa que agrupa derechos de autor, regalías y al menos cinco álbumes no publicados
Los herederos legales del reguetonero son sus cuatro hijos menores de edad. (Foto © Robin Pedraja – Flamingo)
A más de cinco meses de la inesperada muerte del reguetonero cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger, los tribunales de Miami-Dade comienzan a destrabar el complejo proceso legal que definirá el futuro de su herencia, incluida su música inédita.
El artista falleció a los 37 años, dejando una empresa que agrupa derechos de autor, regalías y al menos cinco álbumes no publicados. Los herederos legales del reguetonero son sus cuatro hijos menores de edad: Yaliet, Ana Paloma, Lucas Mateo y Sofía Karim. La herencia, según estipulaciones previas, deberá dividirse equitativamente entre ellos. Sin embargo, el proceso se ha visto retrasado por disputas familiares y trámites judiciales pendientes.
La abogada Yuneymis Barreto, representante de Ana Paloma, confirmó a Telemundo 51 que ya se celebró una audiencia donde se otorgó autorización provisional para operar la empresa musical de El Taiger. Esta decisión marca un punto de inflexión, ya que, desde su fallecimiento, toda actividad relacionada con su música permanecía detenida.
Barreto detalló que, mientras los hijos sean menores, la gestión de la compañía —incluyendo la firma de contratos y publicación de nueva música— recaerá sobre su firma legal y una de las madres, con supervisión judicial. “El dinero será de los niños, y cada paso que demos será revisado por el juez”, aseguró.
A pesar del avance, la empresa aún no puede reanudar operaciones. La orden judicial definitiva sigue pendiente y los herederos deben resolver obligaciones fiscales, como impuestos federales, antes de acceder plenamente a los beneficios económicos del legado musical.
La expectativa entre los fanáticos es alta. Tras su fallecimiento, diversas fuentes aseguraron que El Taiger había grabado suficiente material como para lanzar cinco discos. El artista era conocido por su intenso ritmo de trabajo en estudio y planeaba expandir su carrera con nuevos proyectos musicales antes de su muerte.
“Había dejado todo listo. Su empresa estaba formalmente constituida, con derechos sobre canciones inéditas que podrían representar ingresos significativos para sus hijos”, explicó Barreto. Sin embargo, hasta que la corte emita su resolución final, todo continúa en pausa.
El caso judicial ha generado tensiones entre las madres de los hijos del artista. Eliani Rodríguez, madre de Ana Paloma, presentó una demanda contra Katherine Rivero, madre de Sofía Karim, quien había sido designada como albacea del patrimonio de El Taiger. Este conflicto ha prolongado el proceso.
La disputa pone en pausa la explotación de un catálogo musical que podría revitalizar la imagen del reguetonero en el mercado latino. También plantea interrogantes sobre cómo se preservará su legado artístico.