Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Hoteles y aeropuertos de Cuba sí tienen electricidad, mientras el pueblo está en apagón masivo

NOTICIAS DE CUBA

Hoteles y aeropuertos de Cuba sí tienen electricidad, mientras el pueblo está en apagón masivo

En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, el restablecimiento total duró varios días

La población cubana ha soportado cuatro apagones masivos en los últimos seis meses. (Captura de pantalla © Reuters – YouTube)

En medio del cuarto apagón general en Cuba en menos de seis meses, las autoridades gubernamentales aseguraron que el colapso total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no afecta el funcionamiento de hoteles ni aeropuertos de la Isla. Mientras tanto, el pueblo cubano sigue soportando y resignado ante la crisis energética, al punto de que ya no se registran protestas ni cacerolazos.

Según una información oficial del Ministerio de Turismo (MINTUR) las instalaciones vinculadas a la recreación de los visitantes internacionales cuentan con respaldo energético.

“El sistema turístico cubano cuenta con un respaldo energético sólido que garantiza la operación continua de hoteles, instalaciones extrahoteleras y servicios asociados”, publicó el MINTUR en redes sociales.

No obstante, imágenes y testimonios en redes sociales desmienten la generación de electricidad de emergencia que dicen tener los hoteles. En varias grabaciones de agencias de prensa internacional se observa cómo el Hotel Nacional de La Habana, uno de los más emblemáticos del país, quedó a oscuras durante el apagón.

Por su parte, el ministro del Transporte Eduardo Rodríguez Dávila indicó que los aeropuertos cubanos han mantenido sus operaciones sin alteraciones.

Los vuelos programados continúan sin interrupciones, con un total de 95 operaciones previstas para la jornada sabatina, de las cuales 37 corresponden al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

El sector aéreo cuenta con plantas eléctricas de respaldo que garantizan el suministro energético y evitan afectaciones en los vuelos internacionales. Sin embargo, la diferencia en el acceso a la electricidad entre instalaciones estratégicas y la población en general ha profundizado la frustración social.

Desde el viernes por la noche, la generación eléctrica del país se desplomó a solo 110 megavatios (MW), muy por debajo de los 1.800 MW necesarios en el día y los más de 3.200 MW que se demandan en la noche.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) sigue trabajando en la restauración del SEN, sin ofrecer plazos concretos para el restablecimiento total del servicio. La estrategia es que cada provincia cree microsistemas para alimentar a circuitos vitales como los que dan energía a las instituciones hospitalarias.

En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, el restablecimiento total duró varios días. En esta ocasión la UNE atribuyó la falla a una avería en la subestación de Diezmero, lo que provocó una desconexión en cadena de varias unidades de generación y la caída total del SEN.

El sistema eléctrico cubano opera en condiciones precarias debido a la antigüedad de sus termoeléctricas, la falta de inversión y la escasez de combustible. Expertos indican que el país necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar la infraestructura, una cifra inalcanzable para el Gobierno.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil