Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Implementan nueva forma de vender medicamentos en las farmacias cubanas

NOTICIAS DE CUBA

Implementan nueva forma de vender medicamentos en las farmacias cubanas

Las farmacias seguirán un cronograma de ventas elaborado por las estructuras locales

La administración de cada farmacia notificará a las autoridades locales y personal médico cuando lleguen los medicamentos. (Captura de pantalla © Sistema de salud Cuba – YouTube)

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) van a cambiar la forma en que se venden los medicamentos en las farmacias cubanas para intentar, desde el punto de vista de la distribución, paliar la crisis de escasez existente desde hace varios años.

Según explicó Maurilis Acosta Nápoles, jefa de servicios farmacéuticos de la Dirección General de Salud Pública en Camagüey, busca garantizar mayor equidad en el acceso y evitar que las mismas personas acaparen los productos disponibles. Lo ideado por los burócratas del Minsap entrará en vigor esta misma semana.

“Se organiza la venta en las farmacias comunitarias a partir de un cronograma que se ordena por los consultorios médicos, estableciendo prioridades según el tipo de medicamento, los pacientes en situación de vulnerabilidad y otros aspectos a tener en cuenta, es importante el vínculo con las direcciones de salud, los factores de la circunscripción y el Consejo Popular”, indicó el funcionario.

De tal modo, las farmacias seguirán una guía elaborada por las estructuras locales, asignando días específicos para cada consultorio. En ciclos de seis a siete días, se permitirá que los pacientes de diferentes áreas accedan a la compra, reiniciando el proceso una vez que todos hayan tenido oportunidad de compra.

En consecuencia, la administración de cada farmacia notificará a las autoridades locales y personal médico cuando lleguen los medicamentos. Esto asegurará que los pacientes acudan según lo establecido, evitando aglomeraciones y conflictos en las unidades.

El nuevo modelo incluye todos los fármacos, pero está dirigido principalmente a los medicamentos controlados. Para acceder, los pacientes deberán actualizar sus datos en las farmacias, presentando su carné de identidad junto al tarjetón correspondiente.

En situaciones de emergencia, cualquier paciente, independientemente de su consultorio asignado, tendrá derecho a recibir el medicamento, siempre que haya disponibilidad. Esto aplica tanto a farmacias comunitarias como a las principales o especiales de área.

La estrategia, ya iniciada en varios municipios, se expandirá de forma progresiva según el nivel de distribución en los almacenes. En la ciudad de Camagüey, el proceso de capacitación del personal y aseguramiento logístico está en curso, con el objetivo de mejorar la organización y satisfacer las necesidades de la población.

No obstante, las limitaciones persistentes en la oferta podrían complicar la ejecución de este modelo, que depende directamente del flujo irregular de medicamentos hacia las farmacias. La estrategia está basada en distribuir lo poco que hay y no en producir más, por lo cual es presumible que la crisis de medicamentos continúe.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil