NOTICIAS DE CUBA
Inicia juicio a implicados en el suceso de la Finca de los Monos en La Habana
El proceso judicial involucra a un total de 20 personas, de las cuales siete están bajo prisión preventiva
Según el tribunal, se respetarán los derechos y garantías de los acusados durante el desarrollo del juicio. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El martes 10 de junio de 2025, a un año de los sucesos violentos ocurridos en los exteriores de la Finca de los Monos en La Habana, inició el juicio oral para condenar a los responsables.
De acuerdo con la información proporcionada por la televisión oficialista, la Fiscalía ha presentado cargos por desórdenes públicos y por la tenencia ilegal de armas y explosivos contra los acusados. El proceso judicial involucra a un total de 20 personas, de las cuales siete están bajo prisión preventiva, mientras que los otros acusados se presentan en libertad condicional.
El año pasado, un grupo de jóvenes cubanos que acudieron a un evento organizado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para celebrar el inicio del verano utilizaron armas blancas durante una reyerta, dejando varios asistentes heridos.
En ese conocido punto de encuentro para jóvenes en el municipio Cerro, en La Habana, la actividad parecía ser un evento sin mayores complicaciones. Sin embargo, pronto se desató una violenta pelea entre grupos de jóvenes, algunos de los cuales portaban palos y machetes. Según la denuncia de varios testigos, los enfrentamientos fueron sangrientos, y varios jóvenes resultaron heridos.
Ahora, el tribunal, en cumplimiento con las normativas legales vigentes, ha asegurado que se respetarán los derechos y garantías de los acusados durante el desarrollo del juicio.
En las redes sociales circuló un video que mostró los momentos más caóticos del incidente, lo que llevó a una rápida propagación de información sobre el número de víctimas. Mientras algunos afirmaban que la cifra de fallecidos podría haber ascendido a nueve, los medios oficiales negaron estas versiones, confirmando solo la existencia de lesionados.
El gobierno cubano ha insistido en que la actividad no fue autorizada por las autoridades locales, lo que implicó que no se tomaran medidas preventivas adecuadas, como la presencia policial o de equipos de emergencia. No está claro si los organizadores del evento también serán juzgados.
En su momento, los organizadores desmintieron las versiones oficiales al declarar que la actividad sí contaba con la aprobación de las autoridades del municipio, aunque el evento no siguió los canales oficiales requeridos. Esta falta de coordinación con las entidades pertinentes, como el Ministerio de Salud Pública y el Departamento de Transporte, contribuyó a la desorganización que facilitó el estallido de la violencia.
Este incidente refleja una creciente preocupación por la violencia juvenil en Cuba, especialmente entre los jóvenes en las zonas urbanas de La Habana. El descontrol en eventos como este y la escasa intervención de las autoridades locales están siendo duramente criticados.
Raul
11 de junio 2025 7:39 PM at 7:39 PM
Como Bruno Rodríguez va a Permitir que le violen los derechos a estos jovenes si eso comparado con lo que pasa en los ángeles no es nada