Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Israel aumenta su presencia militar y aérea en los Altos del Golán

MUNDO

Israel aumenta su presencia militar y aérea en los Altos del Golán

Desde los Altos del Golán, Jerusalén monitorea el avance de los rebeldes islamitas

El gobierno de Israel teme que los rebeldes sirios lleguen a la frontera en los Altos del Golán. (Captura de pantalla de referencia © France 24 – YouTube)

En una escalada de tensiones en Medio Oriente, Israel desplegó tropas y reforzó su presencia aérea en los Altos del Golán, un territorio sirio ocupado por este ejército desde 1967, informó EFE.

A la par de este movimiento, Jerusalén monitorea de cerca el avance de los rebeldes islamistas hacia la ciudad de Homs, tras tomar la ciudad de Hama, una localidad clave en el oeste de Siria.

“Las tropas del Ejército están desplegadas a lo largo de la frontera y las fuerzas armadas siguen de cerca los acontecimientos, estando preparadas para todos los escenarios, ofensivos y defensivos”, afirmó un comunicado castrense israelí.

Esta decisión sigue a una reunión de alto nivel realizada ayer por la tarde entre el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, quienes analizaron la situación en Siria tras la captura de dicha urbe por los insurgentes.

La rápida caída de Hama, precedida por la toma de Alepo el viernes, ha puesto a las facciones islamistas a las puertas de Homs, una de las principales ciudades del centro de la referida nación asiática.

En paralelo, Israel efectuó un ataque aéreo en territorio sirio, cerca del cruce fronterizo con Líbano en Al Arida, con el objetivo de destruir “una ruta de tráfico de armas e infraestructuras terroristas del grupo chií Hezbollah”.

Este bombardeo se centró en la Unidad 4400 de Hezbollah, responsable de contrabandear armas desde Irán hacia Líbano. Aunque ambas partes han acordado un alto el fuego, Israel mantiene sus tropas en la región y las acusaciones mutuas de violaciones al acuerdo continúan.

Milicias yihadistas tienen un rápido avance en el territorio de Siria. (Foto © Infobae)

 

Uno de los temores principales del gobierno israelí es que los rebeldes, en su avance, puedan llegar a la frontera en los Altos del Golán. La radio pública Kan identificó tres amenazas clave para Israel: la posibilidad de que armas avanzadas del régimen sirio, incluidas químicas, caigan en manos de los insurgentes; la creciente dependencia del gobierno de Bachar al Asad en la ayuda iraní; y el riesgo de que Siria se convierta en un Estado fallido, facilitando el establecimiento de una milicia fuerte financiada por Teherán.

Un funcionario israelí, que pidió anonimato, declaró al diario The Times of Israel que el mejor escenario para Israel sería que ambos bandos “se debiliten entre sí”, ya que “a un lado están los yihadistas salafistas y, al otro, Irán y Hezbollah”.

El conflicto en Siria, que comenzó en 2011 como parte de la llamada “Primavera Árabe”, es una guerra civil que enfrenta al régimen de Bashar al-Ásad contra grupos opositores. Las protestas iniciales por reformas democráticas fueron reprimidas violentamente, desatando una guerra que involucra a múltiples actores locales e internacionales. Grupos como el Estado Islámico y las milicias kurdas también han sido protagonistas, añadiendo complejidad al conflicto.

La guerra ha tenido graves consecuencias humanitarias, con más de 500,000 muertos y millones de desplazados internos y refugiados. Las ciudades han quedado devastadas, y se han reportado crímenes de guerra, incluido el uso de armas químicas. La crisis ha generado un impacto profundo en la región y ha desbordado hacia Europa con una oleada masiva de refugiados.

Los actores internacionales han intensificado el conflicto: Rusia e Irán apoyan al régimen de Al-Ásad, mientras que Estados Unidos, Turquía y varias potencias occidentales han respaldado a grupos opositores o luchado contra el Estado Islámico. Esta injerencia ha convertido a Siria en un campo de batalla de intereses geopolíticos que dificulta la resolución del conflicto.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil