NOTICIAS DE CUBA
Jimmy Carter: biografía del trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos
Durante su mandato, Carter enfrentó una economía debilitada por la inflación y el desempleo
Jimmy Carter fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, ejerciendo su mandato entre 1977 y 1981. (Captura de pantalla © 60 Minutes – YouTube)
James Earl Carter, Jr., conocido popularmente como Jimmy Carter, fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, ejerciendo su mandato entre 1977 y 1981. Nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, en una familia dedicada al cultivo de cacahuetes, en un entorno marcado por la devoción religiosa y las conversaciones políticas. Estos pilares moldearon su carácter y valores desde temprana edad.
Carter se graduó en 1946 de la Academia Naval de Annapolis, Maryland, y posteriormente sirvió durante siete años como oficial naval. Durante este tiempo se casó con Rosalynn Smith, con quien tuvo cuatro hijos: John William (Jack), James Earl III (Chip), Donnel Jeffrey (Jeff) y Amy Lynn. En 1953, tras la muerte de su padre, Carter regresó a Plains para encargarse del negocio familiar de cacahuetes, donde su enfoque en la eficiencia y modernización comenzó a destacar.
Su carrera política despegó en 1962 cuando fue elegido senador estatal de Georgia. Diez años después, en 1970, alcanzó el cargo de gobernador de Georgia. Desde este puesto, se enfocó en modernizar la administración, impulsar la ecología y desmantelar barreras raciales, ganándose reconocimiento como uno de los jóvenes gobernadores progresistas del sur de Estados Unidos.
En diciembre de 1974, Carter anunció su candidatura a la presidencia, embarcándose en una intensa campaña de dos años que finalmente lo llevó a la nominación demócrata en 1976. Durante las elecciones generales, Carter venció al entonces presidente Gerald Ford, obteniendo 297 votos electorales contra 241. Su campaña se centró en restaurar la confianza pública tras el escándalo de Watergate, ofreciendo un mensaje de honestidad y transparencia.
Durante su mandato, Carter enfrentó una economía debilitada por la inflación y el desempleo. A pesar de sus esfuerzos, incluyendo la creación de casi ocho millones de empleos y la reducción del déficit presupuestario, la inflación y las tasas de interés continuaron su ascenso. Para combatir la crisis energética, Carter estableció una política nacional de energía y desreguló los precios del petróleo, incentivando la producción doméstica.
En el ámbito doméstico, Carter promovía la eficiencia gubernamental, logrando la reforma de la función pública y desregulando industrias como el transporte por carretera y las aerolíneas. Fue pionero en asuntos medioambientales, ampliando el sistema de parques nacionales y protegiendo 103 millones de acres en Alaska. Asimismo, su administración creó el Departamento de Educación y reforzó el sistema de Seguridad Social.
En política exterior, Carter abogó por los derechos humanos como principio rector de su administración, desatando tensiones con la Unión Soviética y otros regímenes autoritarios. Su mayor logro diplomático fue el acuerdo de Camp David en 1978, que restauró relaciones entre Egipto e Israel. Además, impulsó la ratificación de los tratados del Canal de Panamá y estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Sin embargo, su administración también enfrentó serios reveses. La invasión soviética de Afganistán llevó a la suspensión de la ratificación del tratado SALT II, y la crisis de los rehenes en Irán dominó la atención pública durante los últimos 14 meses de su mandato. La incapacidad de liberar a los 52 estadounidenses retenidos hasta el último día de su presidencia contribuyó a su derrota frente a Ronald Reagan en 1980.
A pesar de su derrota, Carter continuó su labor diplomática hasta el último momento. Los rehenes fueron liberados el mismo día que Reagan asumió el cargo. Tras dejar la presidencia, Carter se dedicó a la filantropía y la promoción de la paz a través del Centro Carter, fundado en 1982, contribuyendo a la erradicación de enfermedades y la observación electoral en países en desarrollo.
Jimmy Carter será recordado por su esfuerzo por construir un gobierno competente y compasivo, que si bien enfrentó múltiples obstáculos, dejó huellas significativas en el ámbito doméstico e internacional.