NOTICIAS DE CUBA
José Daniel Ferrer: biografía del fundador de la UNPACU y símbolo de la oposición cubana
Ferrer cofundó el Movimiento Juvenil Cubano por la Democracia y, posteriormente, se unió al Movimiento Cristiano Liberación (MCL), liderado por Oswaldo Payá
El líder opositor José Daniel Ferrer continúa detenido y sin recibir la atención médica necesaria, a pesar de sus padecimientos. (Captura de pantalla © Cuba Decide-YouTube)
José Daniel Ferrer García, nacido el 29 de julio de 1970 en Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, es un destacado activista cubano por los derechos humanos y uno de los líderes más visibles de la oposición cubana al régimen castrista. Su trayectoria se caracteriza por una firme defensa de las libertades civiles y los derechos fundamentales en Cuba.
Trayectoria en la disidencia cubana
En la década de 1990, Ferrer cofundó el Movimiento Juvenil Cubano por la Democracia y, posteriormente, se unió al Movimiento Cristiano Liberación (MCL), liderado por Oswaldo Payá. Participó activamente en el Proyecto Varela, una iniciativa ciudadana que buscaba reformas democráticas en Cuba mediante la recolección de firmas para solicitar un referéndum sobre derechos fundamentales. Esta actividad lo convirtió en una figura prominente dentro de la disidencia interna.
Arresto y encarcelamiento durante la Primavera Negra
En marzo de 2003, durante la ola represiva conocida como la Primavera Negra, Ferrer fue arrestado junto a otros 74 disidentes. Acusado de actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 25 años de prisión. Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia debido a la naturaleza política de su encarcelamiento. Durante su tiempo en prisión, Ferrer realizó varias huelgas de hambre en protesta por las condiciones carcelarias y en demanda de mejoras en los derechos humanos.
Fundación de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)
Tras su liberación en marzo de 2011, Ferrer fundó en agosto del mismo año la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una organización que agrupa a diversas fuerzas opositoras con el objetivo de promover cambios democráticos en el país. Bajo su liderazgo, la UNPACU ha llevado a cabo múltiples actividades de protesta pacífica y ha denunciado violaciones de derechos humanos, convirtiéndose en una de las organizaciones disidentes más influyentes en Cuba.
Reconocimientos internacionales
La labor de Ferrer ha sido reconocida internacionalmente. En 2009, recibió el Premio Democracia de la National Endowment for Democracy (NED) junto a otros disidentes cubanos. En 2011, fue galardonado con el XIII Premio Internacional de Derechos Humanos de la Fundación Hispano-Cubana, con sede en Madrid. Además, en 2016, la organización checa People in Need le otorgó el Premio Homo Homini por su dedicación a la defensa de los derechos humanos en Cuba.
Detenciones y hostigamiento posterior
A pesar de su liberación, Ferrer ha continuado enfrentando detenciones y hostigamiento por parte de las autoridades cubanas. En abril de 2012, fue arrestado por “desorden público” y nuevamente en agosto del mismo año por su trabajo con la UNPACU. Amnistía Internacional ha denunciado estas detenciones como parte de un patrón de acoso contra miembros de la UNPACU y otros disidentes políticos.
Ferrer está preso desde hace más de tres años
En julio de 2021, durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en toda la Isla, Ferrer fue detenido nuevamente.
La dictadura comunista revocó su arresto domiciliario y lo trasladó a la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, para cumplir el resto de su condena. Desde entonces, Ferrer ha denunciado condiciones inhumanas de encarcelamiento, incluyendo aislamiento extremo y falta de atención médica adecuada. Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, lo han declarado preso de conciencia y han exigido su liberación inmediata.
En septiembre de 2024, el Parlamento Europeo aprobó una resolución solicitando su liberación incondicional, condenando las torturas y malos tratos que ha sufrido en prisión. La situación de Ferrer refleja la continua represión del régimen cubano contra la disidencia y la lucha por los derechos humanos en la Isla. A pesar de las adversidades y persecuciones, Ferrer continúa siendo un símbolo de la lucha por una Cuba libre y democrática.
Vida personal
Ferrer estuvo casado con Belkis Cantillo Ramírez, miembro de las Damas de Blanco, con quien tuvo tres hijos: Martha Beatriz, José Daniel y Fátima Victoria. A lo largo de los años, ha mantenido relaciones con Yusmila Reyna Ferrera, Lietis Rachel Reyes Tur y Nelva Ismarais Ortega Tamayo, con quienes ha tenido otros hijos. Su familia ha sido objeto de vigilancia y hostigamiento debido a su activismo político. En marzo de 2012, Belkis fue detenida durante 48 horas debido a su activismo.