FARÁNDULA
José Téllez Fernández: biografía del humorista conocido como ‘El Chico Bombón’
En 1989, inició su carrera artística como integrante del grupo humorístico Los Hepáticos
El humorista es graduado en Diseño Mecánico Industrial. (Captura de pantalla © Robertico Comediante – YouTube)
José Ricardo Téllez Fernández, conocido artísticamente como ‘José el Chico Bombón’, nació el 13 de agosto de 1968 en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana. Su vida estuvo marcada por una pasión inigualable por el humor, que lo convirtió en uno de los íconos más queridos de la comedia cubana.
A lo largo de su trayectoria, supo combinar talento, ingenio y compromiso social para dejar una huella imborrable en el entretenimiento.
Formación y primeros pasos en el humor
Graduado en Diseño Mecánico Industrial en 1988, José Téllez encontró en el humor su verdadera vocación. En 1989, inició su carrera artística como integrante del grupo humorístico Los Hepáticos, donde compartió escenario con el reconocido comediante Carlos Vázquez ‘Riquimbili’.
En esta etapa temprana, participó en eventos de gran relevancia, como el Festival Nacional del Humor Aquelarre de 1993. Ese mismo año, se destacó como fundador del Centro Promotor del Humor, bajo la dirección de Osvaldo Doimeadios, marcando un hito en la profesionalización del humor en la Isla.
A finales de los años 90, El Chico Bombón se integró al grupo Posdata y, en 2001, fundó el dúo Humor y Medio junto al actor Sergio Enrique Morlán. Con este proyecto, combinó el entretenimiento con una importante labor comunitaria, llevando mensajes de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual a zonas remotas de Cuba en colaboración con el Grupo Nacional de Prevención del VIH y las ITS.
El humorista también realizó parodias memorables, como la del cantante urbano El Micha, en medio de una polémica con el programa El Toro Loco. Estas actuaciones consolidaron su reputación como un artista versátil y creativo.
Nuevo inicio en Miami
En el año 2018, José Téllez se mudó a Miami. Aquí expandió su carrera realizando varias apariciones en programas humorísticos, como la serie No Así No, producida por Pronyr TV. En esta producción, interpretó a un primo “loco, vago e ilegal” del personaje principal, encarnado por el influencer dominicano Destino Positivo. La serie fue muy bien recibida, en gran parte gracias a la actuación genuina y desinhibida de Téllez.
Además, participó en otros proyectos de Pronyr TV, como la serie Los Escachaos, compartiendo pantalla con grandes figuras latinas como Albertico Pujol, Orlando Fundichely y Baby Lores.
José veía en esta plataforma una oportunidad única para que artistas cubanos alcanzaran audiencias globales, afirmando que la inmediatez de estas producciones permitía conectar rápidamente con el público internacional.
Su estilo humorístico, caracterizado por la sátira y la conexión directa con la realidad cubana, lo llevó a escenarios emblemáticos de la isla, ganándose un lugar especial en el corazón del público.
Una de las facetas más destacadas de José Téllez fue su habilidad para la imitación, con la que dio vida a personajes inolvidables. Su interpretación del reguetonero Jorge Junior, líder de la banda urbana Los 4, fue ampliamente aplaudida por su precisión y sátira.
Según relató en una entrevista, fue la humorista Aleanis Jáuregui ‘Cuqui la Mora’ quien lo animó a explorar esta imitación, señalando el parecido físico y gestual entre ambos.
Entre sus contribuciones más recordadas está su actuación como Yury en la película Un Rey en La Habana (2005), dirigida por Alexis Valdés, una de las comedias más icónicas del cine cubano contemporáneo.
La repentina muerte de José Téllez, anunciada este 15 de enero de 2025 en redes sociales, conmocionó al mundo artístico cubano. Su fallecimiento dejó un vacío profundo en la comedia nacional.