Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Joven kayakista sobrevive tras ser embestido por una ballena jorobada

FARÁNDULA

Joven kayakista sobrevive tras ser embestido por una ballena jorobada

El suceso quedó registrado en video y se ha viralizado rápidamente a través de redes sociales

El atleta remaba en la bahía El Águila en Punta Arenas. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

El pasado 8 de febrero, un joven que navegaba en kayak en el estrecho de Magallanes, al sur de Chile, fue atrapado accidentalmente por una ballena jorobada y liberado segundos después. El suceso quedó registrado en un video por el propio padre del deportista en la bahía El Águila, en Punta Arenas, y ya se ha viralizado en redes sociales.

Dell Simancas, ciudadano venezolano de 49 años, recorría la zona junto a su hijo Adrián Simancas, de 24. Mientras grababa el entorno, presenció cómo el cetáceo impactó contra su hijo, quien desapareció bajo el agua. En cuestión de segundos, el joven emergió sin aparentes lesiones y fue auxiliado de inmediato por su padre.

Adrián describió el impacto en entrevista con CHV Noticias. “Íbamos remando cuando el clima cambió repentinamente. Mi papá encendió la cámara y, de pronto, algo me golpeó por detrás. Pensé que era una ola, pero la fuerza era inusual. Sentí una textura carnosa, azulada y blanca, que me envolvió y me hundió. Creí que había muerto”, relató. Gracias al chaleco salvavidas, logró salir ileso a la superficie.

El estrecho de Magallanes es un destino turístico de gran atractivo. Sus aguas frías representan un reto para los navegantes, incluso en febrero, cuando la temperatura máxima ronda los 20 grados y los vientos siguen siendo intensos.

La ballena jorobada, presente en todos los océanos, puede medir hasta 19 metros y pesar 40 toneladas. Su alimentación se basa en plancton y peces pequeños. Sus características anatómicas impiden que un ser humano pueda ser ingerido por completo.

La oceanógrafa Susannah Buchan explicó el incidente en redes sociales. “Probablemente, el animal se encontraba alimentándose y, sin querer, atrapó al kayakista. Las ballenas no ven a los humanos como presa ni tienen capacidad para tragarlos. Por fortuna, la persona no sufrió daños”, señaló.

Los ataques de cetáceos a personas son inusuales en Chile. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la mortalidad de estos mamíferos debido a colisiones con embarcaciones. Además, los varamientos han sido cada vez más frecuentes en la última década.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil