NOTICIAS DE CUBA
Juez de Tampa determina que un cubano con I-220A puede aplicar a la residencia permanente
La única forma legal de liberar a una persona que ha entrado ilegalmente y está sujeta a la Sección 235 es a través de un parole
Cubanos con I-220A se manifestaron en Washington durante la administración Biden para exigir un arreglo de estatus. (Foto © Periódico Cubano)
Los cubanos con el estatus I-220A han recibido una esperanza renovada para solicitar la residencia permanente en los Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano. Resulta que un cubano, que entró hace algunos años por la frontera y recibió dicho formulario, ahora puede iniciar su proceso de residencia luego de que un juez de Tampa dictaminara que debería haber recibido un parole.
La abogada de inmigración Lissette Tocado explicó que, en la audiencia, el juez de la corte de Tampa dictaminó que no había una causa válida para seguir con las audiencias de deportación. El funcionario sostuvo que el procedimiento podía ser desestimado o cerrado, lo que permitiría que el caso se manejara directamente con Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) para el ajuste de estatus.
El veredicto se basó en precedentes como el caso Matter of Q. Li, que confirman que los migrantes liberados bajo parole, incluso sin documentación formal de parole por parte del DHS, aún pueden ser considerados como paroleados conforme a la ley.
Tocado subrayó que este fallo es significativo, ya que establece un precedente que podría ser aplicado en otros casos de cubanos con I-220A, abriendo la puerta a un camino más claro hacia la residencia. No obstante, el veredicto de Tampa no es vinculante para otros casos.
El fallo también indica que no se debe continuar con los procedimientos judiciales de deportación cuando un migrante ya ha sido liberado bajo parole, y es algo que podría beneficiar a muchos cubanos que están en proceso de regularizar su situación en los EEUU.
Tocado explicó que el ajuste cubano, como parte de la ley de ajuste de 1966, sigue siendo el camino más directo para aquellos que califican, ya que es menos discrecional que el asilo, cuyo proceso depende en gran medida de las decisiones de los jueces.
¿Qué es el caso Matter of Q. Li?
El caso Matter of Q. Li celebrado en mayo pasado no involucra a cubanos y tampoco establece explícitamente que todos los cubanos con un I-220A califiquen automáticamente para la Ley de Ajuste Cubano.
Sin embargo, sí clarifica un aspecto crucial del procesamiento migratorio: cualquier individuo que ingrese a EEUU de forma irregular, sin ser admitido formalmente, ya sea por la frontera o un puerto de entrada, debe ser procesado bajo la Sección 235 de la Ley de Inmigración.
La única forma legal de liberar a una persona que ha entrado ilegalmente y está sujeta a la Sección 235 es a través de un parole, conforme a la Sección 212(d)(5)(A) de dicha ley. En consecuencia, con dicho parole se puede aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.