Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Lazarito Valdés expone los retos de ser músico en Cuba y su decisión de emigrar

FARÁNDULA

Lazarito Valdés expone los retos de ser músico en Cuba y su decisión de emigrar

“En Cuba ya no hay vida”, dice el director de la orquesta Bamboleo

En Estados Unidos, Valdés ha encontrado un entorno más favorable para desarrollar su carrera. (Captura de pantalla © La Casa de Maka – YouTube)

Lazarito Valdés, director de la orquesta Bamboleo, rompió su silencio para explicar las razones detrás de su reciente cambio de residencia a Miami. Durante una entrevista con María Karla Rivero en el programa La Casa de Maka, el músico reflexionó sobre las dificultades que enfrentan los artistas en la Isla, marcadas por la crisis económica y las restricciones impuestas por las autoridades.

Valdés calificó el sistema cubano como una estructura que compromete tanto la vida profesional como personal de quienes no se alinean con sus exigencias.

Según su testimonio, las autoridades utilizan tácticas de presión que afectan directamente a las familias y las oportunidades laborales de los artistas. “El sistema compromete todo: si no estás con ellos, limitan tus opciones de trabajo y hasta el acceso a necesidades básicas como la alimentación”, afirmó.

El músico aseguró que este entorno obliga a muchos a guardar silencio por temor a represalias. “No es doble moral; es miedo. Te enfrentan a un monstruo que dicta tus posibilidades de vida”, agregó, destacando el impacto que esto tiene en quienes intentan mantenerse independientes.

La emigración de músicos se ha convertido en un fenómeno recurrente en Cuba, algo que Valdés describe como una consecuencia directa de las condiciones adversas. Las agrupaciones enfrentan constantes cambios en su plantilla debido a que muchos artistas, sobre todo los jóvenes, optan por buscar mejores oportunidades fuera del país.

“Pasamos semanas ensayando y preparando repertorios, pero al final, los integrantes se van. No es una decisión fácil, pero aquí no encuentran el futuro que necesitan”, comentó.

A esto se suma la carga económica que supone mantener una orquesta en funcionamiento. Los costos logísticos y operativos son insostenibles, según el director de Bamboleo. “Mover un grupo de músicos implica gastos exorbitantes. Solo el transporte de los instrumentos puede costar 10,000 pesos, y el alquiler del sonido, hasta 20,000. Esto, sin ningún tipo de apoyo estatal”, detalló.

Valdés mencionó casos concretos, como el esfuerzo que implica presentarse en sitios emblemáticos de La Habana. “Un músico que vive en las afueras de la ciudad debe gastar grandes sumas solo en transporte para llegar a lugares como la Casa de la Música. Todo es un sacrificio continuo”, explicó.

En Estados Unidos, Valdés ha encontrado un entorno más favorable para desarrollar su carrera. Rodeado de otros músicos cubanos que comparten sus inquietudes y pasión, el director de Bamboleo asegura que ahora tiene la posibilidad de trabajar sin las trabas que enfrentaba en la isla.

“En Miami hay un talento increíble. Aquí puedes vivir de tu música, algo que en Cuba se ha vuelto imposible”, expresó.

Pese a las dificultades vividas, Valdés no pierde su conexión con la música bailable, un género que sigue defendiendo con entusiasmo. Sin embargo, reconoce que el panorama para los artistas en Cuba es sombrío. “La música cubana está en peligro. Mientras el sistema continúe limitando a los músicos, no habrá espacio para el crecimiento”, advirtió.

El músico concluyó reflexionando sobre su decisión de emigrar, afirmando que su partida responde a una necesidad de preservar su arte y garantizar un futuro para su familia. “Me fui por amor a mi música, a mi familia y a la vida. En Cuba ya no hay vida”, sentenció.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil