LEY DE NIETOS ESPAÑA
Ley de Nietos: Cambios en los trámites para obtener la nacionalidad española
Estela Marina recomienda a los interesados estructurar un expediente con todos los documentos requeridos antes de enviar la solicitud
El gobierno de España ha introducido importantes cambios en la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos, que en su disposición adicional octava incluye formas para que los descendientes de españoles obtengan la nacionalidad de esa nación europea.
La abogada de origen cubano Estela Marina Pérez Cabrera informó a sus seguidores en redes sociales sobre las nuevas disposiciones publicadas el 11 de noviembre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Extensión de plazo y utilización de herramientas telemáticas para las citas
Por ejemplo, se establece que aquellos solicitantes que hayan enviado su solicitud dentro del plazo previsto podrán concluir el proceso, incluso si su cita consular se programa después del 22 de octubre de 2025, la fecha límite inicial.
Este ajuste beneficia a los descendientes en países con retrasos administrativos, como Cuba, donde la falta de citas y los problemas de gestión han complicado el proceso de solicitud. Con esta disposición, se confirma que quienes tramiten su solicitud telemáticamente recibirán un justificante que asegura su lugar en el proceso, independientemente de cuándo se realice la cita presencial.
La nueva instrucción detalla la implementación de herramientas telemáticas desarrolladas por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia de España. Este sistema permite que los solicitantes que no logren obtener una cita consular en el tiempo previsto envíen su solicitud vía online, generando un comprobante que certifica su identidad y la fecha de la solicitud en los tiempos acordados.
Además de extender el tiempo, el BOE también flexibiliza los plazos de subsanación para aquellos que presentan sus solicitudes mediante los medios telemáticos. Los expedientes que requieran ajustes o correcciones podrán completarse bajo los mismos términos de subsanación que las solicitudes presenciales.
Consejos asegurar la recepción del expediente de nacionalidad española
Para facilitar el proceso y evitar demoras, Estela Marina recomienda a los solicitantes estructurar un expediente con todos los documentos requeridos antes de enviar la solicitud. Esto incluye revisar, organizar, y legalizar la documentación, preparando un archivo en PDF que deberá enviarse al consulado correspondiente.
En ese sentido, la instrucción sugiere conservar una copia de todos los documentos y el justificante de envío para asegurar el seguimiento del trámite.
- Revisar, organizar, subsanar (si es necesario) y, finalmente, legalizar los documentos necesarios para solicitar las credenciales ante la oficina consular.
- Preparar un PDF con todos los documentos requeridos, listo para enviar en el correo electrónico de solicitud de credenciales y para obtener la cita.
- Enviar el PDF al correo electrónico del consulado correspondiente.
- Guardar una copia del PDF enviado y, si la oficina consular emite un acuse de recibo (incluso si es automático), conservarlo también.
- Esperar la recepción de tus credenciales para proceder a la solicitud de la cita.
Requisitos para optar por la nacionalidad española bajo la Ley de Nietos
- Descendientes de exiliados españoles: Personas nacidas fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela fueran originariamente españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por matrimonio con extranjeros: Individuos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica: Hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica de 2007 o en la actual Ley de Memoria Democrática.
Documentación requerida:
- Prueba de vínculo familiar: Partidas de nacimiento que demuestren la relación con el ascendiente español.
- Certificados de matrimonio y defunción: Si corresponden, para establecer la línea de descendencia.
- Documentación del exilio: Evidencia que acredite la condición de exiliado del ascendiente, como registros de salida de España o documentos que demuestren la residencia en el extranjero durante el período de exilio.
- Identificación personal: Documento de identidad vigente del solicitante.
Hasta el cierre de 2023, la implementación de la Ley de Nietos ha generado un notable interés entre los descendientes de españoles en América Latina, especialmente en Cuba, Argentina y México.
Solicitudes de nacionalidad española:
- Total de solicitudes recibidas: 226.354
- Solicitudes aprobadas: 110.540
- Inscripciones en registros consulares: 69.421
Distribución de aprobaciones por países:
- Argentina: 33.796
- Cuba: 22.479
- México: 13.149